A través de un DNU se creó el ente que licitará y adjudicará la Hidrovía

DCIM\100MEDIA\DJI_0998.JPG
25 agosto, 2021

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia Número 556/21 y bajo el ámbito del Ministerio de Transporte, se anunció la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, de carácter autárquico,  que contará con la participación de las siete provincias ribereñas.

Desde el Gobierno justificaton que “la medida permitirá proteger los bienes públicos y que el nuevo organismo sea el encargado de llevar adelante el proceso licitatorio nacional e internacional para la adjudicación de las obras”.

Además de tener la participación de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el nuevo organismo estatal tendrá como sede la ciudad de Rosario, significando la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años.

En este sentido, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene como principales finalidades la de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado Nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.

A su vez, el nuevo organismo tendrá el objetivo de llevar el proceso licitatorio y controlar el cumplimiento de las leyes y regulaciones en lo relativo a los contratos de concesión. “A través del ente se obtendrá una mayor participación de las provincias y del estado nacional en la formulación de políticas para la vía navegable”, aseguraron desde la cartera a cargo de Alexis Guerrera.

En relación a los próximos pasos a seguir, el futuro Administrador General del Ente presentará a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través del Ministerio de Transporte, el proyecto de estructura organizativa del organismo con un plazo límite de 90 días.

En apoyo técnico de las funciones del Ente nacional, se creará también una Comisión Asesora no vinculante, integrada “ad honorem” por representantes de universidades públicas, usuarios y sindicatos, y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Pesca, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

“Con la creación del nuevo ente nacional se lograrán objetivos como reducir los costos por tonelada transportada, utilizando la vía navegable a toda hora durante todo el año, aumentando la seguridad de la navegación, planificar y desarrollar actividades con menor incertidumbre y promover las inversiones y el desarrollo de emprendimientos alrededor del río Paraná y del Río de la Plata”, agregaron.

Desde Trasporte manifestaron que el organismo tendrá entre sus responsabilidades, a través del trabajo coordinado y del diálogo permanente con todo el sector, la confección de los pliegos licitatorios para las obras de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 2 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 1 semana
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por