“Hoy importar es casi imposible y se han perdido muchas posibilidades de exportar”

Lo afirmó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA).

27 julio, 2023

El paquete de medidas económicas que anunció el gobierno argentino en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar mejorar las reservas del Banco Central no fue bien recibido por diferentes entidades empresariales.

Además del nuevo dólar agro de $340 para las exportaciones de economías regionales y maíz hasta el 31 de agosto, se establecerá el impuesto PAIS a la compra de dólares para la importación de una serie de bienes y servicios, según el decreto 377/2023.

Al respecto, Federico Rodríguez, presidente de FECACERA, indicó en declaraciones radiales que “todo lo que sea nuevos gravámenes, normas burocráticas, siempre va en contra del comercio exterior”.

Federico Rodríguez, presidente de FECACERA.
Federico Rodríguez, presidente de FECACERA.

“Desde FECACERA promovemos que exista un tipo de cambio único y, por otro lado, que la normativa sea lo menos burocrática posible para que las operaciones puedan realizarse adecuadamente”, señaló Rodríguez.

Rodríguez aseguró que, dentro del contexto en el cual se dictan estas medidas, hay “una leve esperanza por parte del sector de que las mismas permitan darle algo de fluidez a un comercio exterior que está virtualmente paralizado. Hoy importar es casi imposible y, de la mano de eso, se han perdido muchas posibilidades de exportar”.

Impacto en el precio final

El presidente de FECACERA consideró sobre los anuncios del gobierno que normalmente “más impuestos son más costos”. Pero aclaró que “el precio de un producto se determina no solo por la matriz de costos sino también por las fuerzas de la oferta y la demanda”.

En ese sentido, explicó que hay muchos precios de productos importados que están “sobrevalorados debido a la escasez, entonces estas medidas pueden compensar el aumento impositivo con el de mayor oferta de productos. Hay una esperanza, no quiero decir que ello pase”, sin embargo remarcó que “por lo general cuando hay un impuesto nuevo los precios aumentan”.

Gran nivel de participación en el curso sobre Comex

Por otro lado, FECACERA con el apoyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), está llevando a cabo la segunda edición del curso titulado “Cómo exportar mis productos al Mundo”, que se realiza en formato virtual.

Sobre el mismo, Rodríguez destacó que esta capacitación “ofrece herramientas que permiten potenciar la exportación, tener mayor eficacia en los procesos comerciales, con la consecuente generación de recursos genuinos y fuentes de trabajo de calidad”.

El curso tiene por objetivo principal capacitar a empresas, emprendedores y público en general sobre las diferentes temáticas relacionadas con el comercio internacional y la exportación de bienes. Está dirigido a profesionales, empresarios PyME, emprendedores, freelancers y público en general.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 14 horas
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 1 semana
Por