HSBC contrató empleados de JP Morgan para asesorarse en evasión

4 marzo, 2015

El ex vicepresidente del banco de inversión, Hernán Arbizu, afirmó hoy que el banco contrató empleados de la entidad en la que él trabajaba “para asesorarse sobre el know how (procedimiento) de la evasión”.

Arbizu, quien se auto incriminó y denunció públicamente hace cinco años cómo el JP Morgan ayudaba a los principales grupos económicos a fugar divisas, formuló hoy declaraciones a la radio FM Blue.

El ex banquero se refirió a la denuncia realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), sobre la intervención del HSBC en las maniobras de evasión y fuga de capitales, mediante la apertura de 4.040 cuentas de empresas e inversores argentinos en Suiza,

“La culpa de que haya dólares argentinos fuera de la Argentina es de los bancos que están en la Argentina”, consideró Arbizu.

Cuestionó luego la negativa de las autoridades del HSBC de entregar la documentación requerida por la Afip, con el argumento de que se perdió durante el incendio del depósito Iron Mountain, en febrero del año pasado.

“Me llama mucho la atención que los bancos no tengan back up de su documentación”, dijo Arbizu, y añadió que “si se confirma que tuvieron que ver con el incendio de Iron Mountain, los bancos van a sufrir penas durísimas”.

“¿Quiénes se benefician con esto? No creo que sea un empleado de Iron Mountain, hay algo más importante”, concluyó el ex banquero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 45 min
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 1 hora
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 3 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 4 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 5 días
Por