Huella hídrica: un camino hacia un modelo empresarial más consciente y sostenible

Las empresas farmacéuticas están trabajando para reducir su impacto en los recursos hídricos | Por Sebastián Rodriguez.

9 abril, 2024


El agua es un recurso primordial para la vida, pero también es muy importante para todas las industrias. En el caso de la industria farmacéutica y biotecnológica dependen en gran medida del agua para su procesamiento.

Estos procesos de fabricación de productos farmacéuticos conllevan el riesgo de contaminación química y de liberación de componentes activos en el ecosistema a través de las fuentes de agua. Para gestionar este riesgo, se debe poner en marcha un programa de gestión de riesgos medioambientales centrado en los productos farmacéuticos presentes en las aguas residuales.

Pocas farmacéuticas han logrado la certificación B Corp. Se destacan como pioneras en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, reflejando un compromiso real con prácticas comerciales éticas y transparentes, abordando entre otros ejes, su huella hídrica, tanto desde el punto de vista de la minimización del consumo de agua dulce, como del vertido de aguas residuales.

Para llevar a cabo la tarea vital de medir el uso de agua dulce en las plantas de producción de todo el mundo, se necesitan mecanismos de control para ayudar a la dirección de las plantas locales a comprender mejor su huella hídrica. Al determinar dónde se hace un uso más intensivo del agua, se deben diseñar medidas específicas para intervenir de forma eficaz y eficiente con el fin de reducirla y reciclarla.

Los problemas del agua son específicos de cada cuenca hidrográfica y deben abordarse a nivel local. Por ello, cuando los emplazamientos se encuentran en zonas de riesgo hídrico caracterizadas, por ejemplo, por la escasez de agua, se debe trabajar en la aplicación de medidas específicas y el establecimiento de objetivos contextualizados con las comunidades locales para mejorar la gestión general de las cuencas hidrográficas.

Todas las aguas residuales deben ser tratadas antes de verterlas al medio ambiente para cumplir la normativa local y minimizar el impacto medioambiental de las instalaciones industriales, en particular en el medio acuático.

La reducción de las extracciones de agua para 2030 será uno de los objetivos fundamentales de las compañías comprometidas con los recursos finitos naturales, como también los planes de acción para reducir la presencia de los productos farmacéuticos en el medio ambiente (Pharmaceuticals in the Environment, PIE) producida por la eliminación inadecuada de medicamentos no utilizados, residuos de la producción y el uso por parte de los pacientes, ya que algunos principios activos pueden pasar a través del cuerpo y llegar a las vías fluviales.

Por Sebastián Rodriguez, Argentina Country Head para la unidad de Salud del Consumidor de Sanofi.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 3 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 5 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 6 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 7 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 7 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 7 días
Por