Hungría es el nuevo mercado para la carne vacuna argentina

La primera exportación ingresó exitosamente al país clave de Europa Central y del Este.

8 junio, 2024

La Cancillería Argentina anunció un importante hito en las relaciones comerciales con Hungría. Se trata de la primera exportación directa de carne bovina refrigerada que ha ingresado exitosamente al mercado húngaro.

La apertura de ese mercado se dio como resultado del trabajo conjunto entre el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la secretaría de Bioeconomía y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la empresa húngara Winehub y el frigorífico argentino exportador de la carne MUGE, la asistencia brindada por la Embajada argentina en Hungría y el trabajo en equipo realizado con las autoridades húngaras en apoyo al sector privado para asegurar el éxito de la nueva relación comercial.

Cortes

El primer envío al país centroeuropeo incluye cortes selectos como lomo, bife ancho, bife angosto, colita de cuadril, tapa de cuadril (picanha) y corazón de cuadril. A raíz de la apertura de este mercado, ha nacido la empresa MUGE Hungría, una nueva sociedad comercial dedicada a llevar la carne argentina a esta región.

A su vez, el hecho se enmarca en el relanzamiento del vínculo con Hungría en el 100º aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales. mediante la consolidación de acciones que permitan fortalecer nuestra presencia a través de la oferta de productos de calidad a fin de desarrollar el potencial comercial de ambos países.

Al respecto, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima, destacó que “esta Cancillería realiza un trabajo constante para incrementar el comercio y diversificar los destinos de exportación. Hungría es un mercado clave en la región de Europa Central y del Este, que genera grandes expectativas por su ubicación en el corazón de Europa, lo que nos permite ingresar con costos competitivos a otros países de esta región, fortaleciendo la presencia argentina en los exigentes mercados europeos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 9 horas
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 6 días
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por