Hungría es el nuevo mercado para la carne vacuna argentina

La primera exportación ingresó exitosamente al país clave de Europa Central y del Este.

8 junio, 2024

La Cancillería Argentina anunció un importante hito en las relaciones comerciales con Hungría. Se trata de la primera exportación directa de carne bovina refrigerada que ha ingresado exitosamente al mercado húngaro.

La apertura de ese mercado se dio como resultado del trabajo conjunto entre el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la secretaría de Bioeconomía y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la empresa húngara Winehub y el frigorífico argentino exportador de la carne MUGE, la asistencia brindada por la Embajada argentina en Hungría y el trabajo en equipo realizado con las autoridades húngaras en apoyo al sector privado para asegurar el éxito de la nueva relación comercial.

Cortes

El primer envío al país centroeuropeo incluye cortes selectos como lomo, bife ancho, bife angosto, colita de cuadril, tapa de cuadril (picanha) y corazón de cuadril. A raíz de la apertura de este mercado, ha nacido la empresa MUGE Hungría, una nueva sociedad comercial dedicada a llevar la carne argentina a esta región.

A su vez, el hecho se enmarca en el relanzamiento del vínculo con Hungría en el 100º aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales. mediante la consolidación de acciones que permitan fortalecer nuestra presencia a través de la oferta de productos de calidad a fin de desarrollar el potencial comercial de ambos países.

Al respecto, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima, destacó que “esta Cancillería realiza un trabajo constante para incrementar el comercio y diversificar los destinos de exportación. Hungría es un mercado clave en la región de Europa Central y del Este, que genera grandes expectativas por su ubicación en el corazón de Europa, lo que nos permite ingresar con costos competitivos a otros países de esta región, fortaleciendo la presencia argentina en los exigentes mercados europeos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 10 horas
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR: ¿una herramienta útil o una estructura anacrónica?

Ana Basco, Delia Flores y Lautaro Ramírez evalúan el presente del bloque y su viabilidad en el nuevo orden económico mundial.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR y EFTA celebraron en Buenos Aires la XII Ronda de Negociaciones

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza integran el bloque europeo.

Hace 7 días
Por

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 1 semana
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 1 semana
Por