Impulsar Parques es colocar al país entre los más competitivos*

Cada vez más, el mundo se desarrolla asociando la inversión pública con la privada y generando políticas conjuntas para solucionar problemáticas socio-económicas. Los países de forma individual o en conjunto definen estrategias para crear oportunidades globales a partir de recursos particulares. Acuerdos como el de UE-Mercosur, tan mencionado en estos días en nuestro país, son un ejemplo. Si bien estamos hablando de un hecho a largo plazo, hay que comenzar a construirlo hoy, y para esto es fundamental planificar cómo vamos a potenciar nuestras industrias en ese mercado.

5 agosto, 2019

Planificar como país el desarrollo de Parques Industriales competitivos y conectados es una de las claves para fomentar mayor competitividad en nuestras industrias, su logística y también, para generar los ámbitos propicios que estén a la altura de las exigencias de las empresas globales que decidan radicarse en nuestro vasto territorio. Esta es la principal visión con la que nace RedPARQUES Industriales Argentinos, entidad que me toca presidir, y que fundamos entre representantes de Parques públicos y privados hace más de cuatro años.

También insistimos en que todos los actores de forma articulada diseñemos y acordemos seriamente con qué herramientas vamos a ponerlo en marcha. Se trata de invertir en infraestructura, generar programas de exenciones y beneficios para la relocalización de empresas en parques industriales, crear fondos para la gestación y el fomento de agrupamientos industriales y logísticos, y promocionar las oportunidades de radicación en nuestro país, entre otros instrumentos.

Además, cada año nos esforzamos por llevar a cabo en Buenos Aires la ya tradicional Exposición de Parques Industriales, EPIBA, que este año cobra más fuerza aún con el acuerdo entre RedPARQUES y UIPBA para generar el gran evento Somos Industria 2019, a realizarse el 3 y 4 de septiembre próximos. Será un punto de encuentro de todo el sector, en el que estarán presentes las provincias, los municipios y los parques, así como toda la cadena de valor y de servicios. Y un escenario desde donde mostrar nuestro potencial y que nos conozcan en el mundo.

¡Los esperamos para ser protagonistas de esta enorme comunidad industrial!

*Por Darío Parlascino,  presidente de RedPARQUES Industriales y gerente general del Parque Industrial Comirsa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por

Oportunidades para la agroindustria argentina en un acuerdo de libre comercio con EEUU

Esta apertura podría incrementar nuestras exportaciones en una amplia gama de productos.| Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 7 días
Por

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Qwen2.5-Max, la nueva IA de Alibaba Cloud, supera estándares globales y promete transformar múltiples industrias | Por Nahuel Lema.

Hace 7 días
Por