Inauguran la primera planta en América que produce aceite de soja con 100% de energía solar

Asistió el ministro Massa, previo a su reunión con el titular de la UIA.

30 junio, 2023

La primera planta de producción de aceite de soja verde producido en América con 100% de energía solar, sin generación de residuos y sin usos de solventes, fue inaugurada en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles. Asistieron el ministro de Economía, Sergio Massa y los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y Energía, Flavia Royon.

El establecimiento pertenece a la PyME Rumará. La inversión, que contó con el financiamiento del Banco de Desarrollo Argentino – BICE y el programa CreAr, permitirá a la empresa generar nuevos empleos y exportar por primera vez.

Soja verde

“Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, subrayó Massa.

Mientras que el Secretario de Industria dijo que “que industrializa la ruralidad. Transforma un producto de 500 dólares la tonelada en uno de 1.600 dólares”.

El proyecto contó con el financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo – BICE, para la construcción de la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. Dado que se trata de una empresa liderada por mujeres, se financió el proyecto en su totalidad mediante un crédito con un plazo de siete años y dos años de gracia.

Interés externo

Esta inversión contempla la creación de empleos en forma directa e indirecta y la posibilidad cierta de exportar. En este sentido, el presidente de Rumaná, Gustavo Daniel Miroglio, sostuvo que “es un producto innovador. Tuvimos contactos con la embajada de India, con empresarios de Rusia y con algunos países de Sudamérica. También con importadores de Europa y de China interesados en esta nueva forma de industrializar la soja mediante un proceso totalmente sustentable. La exportación significará mayores ingresos de divisas al país por un producto con alto valor agregado, que triplica el valor de la materia prima”.

La nave industrial, de 1.500 m2, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado. Tiene una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja por día. Esto equivale a 95.000 toneladas por año, con maquinarias que a partir de este proyecto operarán las 24 horas, los 365 días del año. Actualmente, trabajan sobre 9.000 hectáreas propias y arrendadas, cuentan con 40 empleados y sus ventas se concentran en el mercado interno. 

El aceite verde de soja, registrado bajo la marca Oil Green, se produce por primera vez utilizando energías renovables y limpias. Además, es innovador a nivel mundial, ya que la producción no genera residuos y no se utilizan solventes en la elaboración del producto. 

Durante su primera etapa, produce diariamente 13 toneladas de aceite verde, lo que significan unas 370 toneladas mensuales y 4.500 anuales. En una segunda etapa, se incorporarán líneas de producción para triplicar la molienda y aumentar la producción. Así lograran 77.000 toneladas de expeller y unas 1.400 toneladas de aceite de soja verde. 

Además instalaron un parque de energía solar con 412 paneles, generando 227 KW que logran abastecer a la fábrica. De esa manera usan energía renovable y limpia. A futuro, la empresa evalúa la implementación de biodigestores para proveerse de gas. Incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución. 

Con Funes de Rioja

Posteriormente, Massa, se reunió esta tarde con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, a quien felicitó tras su reelección para el período 2023-2025 al frente de la entidad. El dirigente le presentó al ministro el anticipo del Informe de Actualidad Industrial, que marcó un crecimiento de la actividad y del uso de la capacidad instalada, el aumento del empleo en el sector y el incremento del salario real y la demanda.

Según el informe, la actividad industrial tuvo en abril un crecimiento interanual de 4,8%, mientras que la utilización de la capacidad instalada en el mismo mes alcanzó el 68,9%. Asimismo, el salario real creció en marzo un 1,2% interanual, en tanto que la demanda se incrementó durante el mes de mayo un 14,9% interanual.

Entre los sectores que más crecieron se encuentran el automotriz, que durante el mes de abril registró una suba interanual en la producción (24,1% de variación interanual y 26,6% acumulada), traccionando al alza la actividad industrial en general, en línea con lo registrado durante los últimos meses; y el de metales básicos, que mostró ese mes una suba interanual tanto en la producción de acero como de aluminio (variación interanual 16,7% y 15,7% de acumulada).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por