Inauguraron el primero de los laboratorios multidisciplinarios construidos en la Antártida

Se encuentra en la base Esperanza, una de las 13 que posee Argentina en el continente blanco.

1 abril, 2023

Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y Defensa inauguraron oficialmente uno de los tres laboratorios antárticos multidisciplinarios. Tienen como objetivo intensificar las tareas de investigación científica en el continente antártico. Se trata del que está ubicado en la base Esperanza, una de las 13 bases que tiene la República Argentina en la Antártida. 

De esta manera, el de Esperanza se convierte en el primero de los tres laboratorios científicos que serán administrados por el Instituto Antártico Argentino. Mientras continúan las obras de los laboratorios que se instalarán en las bases Orcadas y San Martín. También están en marcha las obras para construir dos refugios, uno para glaciología y otro para el estudio de los pingüinos emperador. 

Se espera así aumentar en estas bases la cantidad y calidad de las actividades científicas a desarrollar. Aprovechando el potencial diferencial de cada una de las bases antárticas, surgido de su ubicación geográfica y sus condiciones locales y ambientales propias. Además de incrementar la investigación científica en la región. Estas acciones harán más competitiva la ciencia argentina a nivel nacional e internacional en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

Soberanía científica

Cabe recordar que los ministros Filmus y Taiana supervisaron la construcción del laboratorio de Esperanza en febrero de este año cuando visitaron las bases antárticas a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”. Durante esa gira, ambos ministros navegaron desde la base Marambio hacia Petrel y Esperanza, observaron los avances en las distintas obras. Además anunciaron la creación de un cuarto laboratorio multidisciplinario que se instalará en Petrel.

Con motivo de la inauguración, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, afirmó que “estos nuevos laboratorios estarán en las bases permanentes. Gracias a ellos se podrá investigar todo el año. Estas obras marcan el compromiso que desde el comienzo de su gestión el Gobierno Nacional ha tenido con los temas antárticos”.

Remarcó que “el laboratorio que se inaugura hoy en Esperanza no solo busca incrementar las capacidades de investigación y trabajo de nuestros científicos, defender el medio ambiente y cuidar las riquezas naturales, sino también consolidar la soberanía científica. No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica. La Antártida es un área de investigación de gran importancia para la humanidad y para nuestro país”.

Por su parte Jorge Taiana, ministro de Defensa, destacó que “la instalación de estos tres laboratorios de 120 metros cuadrados cada uno, construidos y diseñados totalmente en nuestro país, con materiales nacionales, representa un salto cualitativo en la capacidad de investigación argentina en la Antártida”.

El subsecretario de Coordinación Institucional del ministerio de Ciencia, Pablo Nuñez, señaló que “este año comenzamos un trabajo muy fuerte con todos los organismos de ciencia y tecnología para incrementar nuestro rol y la participación científica en la Antártida. Inauguramos el primero de los tres laboratorios multidisciplinarios para los cuales invertimos más de $300 millones, más los dos refugios”.

Destacó que “el trabajo inmenso en el que participaron el COCOANTAR, la Dirección Nacional del Antártico, las Fuerzas Armadas, y los ministerios. Es un orgullo poder aportar con infraestructura científica a la presencia de más de 100 años en este territorio tan importante y estratégico”. 

Acerca de los laboratorios antárticos multidisciplinarios

Los laboratorios multidisciplinarios contarán con una superficie de 120 metros cuadrados cada uno. Serán desplegados en las bases San Martín, Orcadas y Esperanza, lo que permitirá incrementar el desarrollo de proyectos y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino en el continente blanco. Las obras se encuentran dentro del Programa Federal “Construir Ciencia” que lleva adelante la cartera científica. Tiene como objetivo incrementar la cantidad y calidad de las actividades científicas en la Antártida.

Estarán equipados con laboratorios húmedos, secos, zona de lavado y secado de muestras. Así como también con un sector de lanzamiento de globos de medición de ozono. Cabe destacar que serán construidos completamente con material nacional de última generación bajo altas normas de sustentabilidad.

El diseño de los laboratorios y la dirección técnica de la obra está a cargo de profesionales de la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército y del COCOANTAR, y su construcción es llevada adelante por personal del Ejército. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 3 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 3 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por