Inauguraron en Carlos Tejedor una planta de biogás en base a estiércol de vacas

31 mayo, 2016
La generación de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para producir energía eléctrica y biofertilizante. El método comenzó a implementarse en Carlos Tejedor, donde se construyó una planta que fue inaugurada este domingo. El emprendimiento es único en Argentina y coloca a la ciudad en la vanguardia de la producción sustentable.

Este domingo, fue inaugurada una planta de biogás en el establecimiento “La Micaela” del distrito bonaerense de Carlos Tejedor, cuya producción se genera en base a desperdicios vacunos.

Se trata de un emprendimiento único en Argentina y que coloca a Tejedor en la vanguardia en producción sustentable: del feedlot sale estiércol y, a partir de allí, electricidad y biofertilizante.

El evento se llevó a cabo en el marco de la ExpoRural 2016 y fue encabezada por Luis Urdangarín, el tejedorense que impulsó esta idea; quien fuera en el 2003 candidato a Intendente por la Unión Cívica Radical.

Además, dos jóvenes ingenieros que están a cargo (y le dieron vida) al proyecto mostraron el paso a paso de la producción. Son Martín Pinos y Ezequiel Weibel, quienes forman parte de IncUBAgro, una iniciativa de la Universidad para emprendedores.

A ellos se sumaron los innovadores Perico Sanz, gasista, y Daniel Garcia, que diseñaron un invento, que pronto registrarían, que aprovecha el calor del escape del motor, logrando que nada se desperdicie. Por tanto, se prevé que la planta aporte energía a la Cooperativa Eléctrica de Tejedor, para 200 hogares.

“Simplemente buscaba poder producir y hacer un circulo virtuoso, pero respetando el suelo”, expresó Urdangarín, en un breve discurso de inauguración, replicado por el medio Tejedor Noticias.

En este marco, resaltó que “tuvo suerte de encontrar a buena gente” y reconoció especialmente a “los kamizakes”, como él denomina a Pinos y Weibel; aunque en los agradecimientos añadió desde a empleados, pasando por la Cooperativa, hasta a los comercios de Tejedor que “me bancaron cuando tenía para pagar y cuando no tenía también”.

“Lo hicimos a lo pobre”, resaltó Urdagarín, y puso como ejemplo que fueron los ingenieros quienes realizaron el movimiento de tierra en los tractores.

Según se informó, se requirió una inversión de, aproximadamente, $4 millones que se financiaron con un crédito del Banco Nación que le permitió cubrir  entre el 60 y 70% de los costos. Se prevé que le llevará tres años recuperar el capital y comenzar a generar ganancias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por