Incendio controlado en la refinería de YPF en Ensenada

Desde YPF aseguran que la situación está bajo control, sin reportes de víctimas y piden llevar tranquilidad a la población

22 agosto, 2024

Un incendio se desató en una línea de hidrocarburos en la Refinería del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi de YPF, ubicada en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. Esta refinería es la más importante de Argentina y una de las más grandes del continente.

Según informó la empresa presidida por Horacio Marín, el incendio se produjo en una línea de combustibles en la zona de despacho del complejo industrial, en las cercanías de la rotonda de 128 y 60. La situación fue rápidamente contenida gracias al bloqueo de todas las líneas de flujo de producto, lo que permitió evitar el riesgo de propagación.

Una dotación de más de 40 bomberos extinguió el fuego. Participaron bomberos y brigadistas de YPF, de Ensenada y Berisso, con el apoyo de efectivos de Prefectura Naval Argentina. Hasta el momento, no se han registrado heridos ni evacuados.

Además, se instaló en la zona un móvil de análisis de Calidad de Aire del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que no detectó riesgos en la zona. En el marco del Plan de Respuesta ante Emergencias con Impacto en la Comunidad (PREIC), se desplegó un amplio operativo que incluyó la colaboración de los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata.

El Director Ejecutivo del PREIC, Juan Melendi, informó que “ha mermado mucho la columna de humo inicial” y que los profesionales están trabajando para minimizar el impacto del incendio. Además, se conformó un Comité de Crisis en la refinería para atender la emergencia, manteniendo comunicación permanente con las autoridades de seguridad de los municipios y de la provincia.

Este incidente ocurre pocas semanas después de que YPF anunciara la puesta en marcha de nuevas plantas en esta refinería, destinadas a ampliar la capacidad de producción y mejorar la calidad de los combustibles. Estas obras forman parte de un proyecto mayor para adecuar las instalaciones a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), lo que incluye una significativa reducción en el contenido de azufre en los combustibles y en las emisiones de los motores.

Las recientes mejoras incluyen la renovación de la planta de Naftas HTN FCC, la ampliación de la capacidad del magnaforming y la construcción de una nueva planta de HTNC “B”. Esta última es clave para el proceso de hidrotratamiento de naftas, reduciendo el contenido de azufre en los combustibles. Con estas modernizaciones, YPF ha logrado establecer un nuevo estándar en la producción de combustibles de alta calidad, incrementando al mismo tiempo su capacidad para producir naftas de alto valor agregado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 21 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 3 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 7 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por