INCOTERMS y su conveniencia para el transporte

Los INCOTERMS representan un marco legal reconocido y adoptado por más de 180 países que facilita el comercio internacional | Por Roberto Benítez Leto.

15 mayo, 2024

En el complejo panorama del comercio internacional, la claridad y la precisión son pilares fundamentales para el éxito de cualquier transacción. Es en este contexto que los INCOTERMS (siglas de International Commercial Terms) surgen como una respuesta natural para la regulación y coordinación de las relaciones entre los distintos actores del comercio internacional.

Publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), estos términos comerciales internacionales no solo establecen claramente quién es responsable de qué en cada paso del camino, sino que también regulan aspectos fundamentales como la entrega de la mercancía, la transmisión de riesgos, la distribución de costos y los trámites aduaneros.

Cada término INCOTERM se representa mediante un código de tres letras, que resume las obligaciones principales de cada parte. Por ejemplo, el término EXW (Ex Works) indica que el vendedor solo tiene la obligación de poner la mercancía a disposición del comprador en su fábrica o almacén. A partir de ese punto, la responsabilidad y los costos asociados al transporte, seguro y trámites aduaneros recaen sobre el comprador.

Un marco legal para la seguridad y la eficiencia en el comercio internacional

En este contexto, se erigen como un marco legal indispensable, proporcionando un lenguaje universal que define de manera categórica las obligaciones y responsabilidades de compradores y vendedores en cada etapa crucial del proceso de entrega de la mercancía.

De esta manera, ambas partes disponen de un sistema común que les permite prevenir disputas y asegurar una transacción fluida y eficiente que actúa como un lenguaje universal en el comercio internacional, facilitando la comunicación y la comprensión entre empresas de diferentes países con culturas y prácticas comerciales diversas.

Al utilizar un término INCOTERM reconocido internacionalmente, ambas partes evitan la ambigüedad y se aseguran de que sus expectativas estén alineadas; no obstante ello, los INCOTERMS no son vinculantes por sí mismos, sino que deben ser incorporados a un contrato de compraventa internacional para que sean obligatorios para las partes.

Para graficar lo anterior, imaginemos un contrato de compraventa internacional como un rompecabezas. Los INCOTERMS serían las piezas claves que definen cómo se transportará la mercancía, quién asumirá los costos del transporte y el seguro, y en qué punto se transferirá la responsabilidad de la mercancía del vendedor al comprador.

Sin embargo, para que el rompecabezas esté completo y tenga validez legal, se necesitan otras piezas esenciales, como la identificación de las partes, la descripción de la mercancía, el precio de venta, la forma de pago y las cláusulas de resolución de disputas. Es decir, los INCOTERMS aportan claridad y precisión en un aspecto fundamental del contrato, pero no son suficientes por sí solos para establecer un acuerdo legal completo.

La historia de los INCOTERMS

A lo largo de su historia, los INCOTERMS han evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes del comercio internacional. Su legado de claridad y eficiencia ha contribuido de manera significativa al crecimiento del comercio global, facilitando la comunicación y la comprensión entre empresas de todo el mundo.

La utilidad de los INCOTERMS es indiscutible, pero es necesario preguntarse: ¿Cómo surgió este lenguaje universal del comercio internacional?

Un salto hacia la modernidad

Los INCOTERMS 2020 representan un avance más en este camino hacia la claridad y la eficiencia en el comercio internacional. Al adoptar estos términos, compradores y vendedores pueden asegurarse de una transacción fluida y exitosa, navegando con confianza en el mar del comercio global.

Es así que la nómina de INCOTERMS queda compuesta de la siguiente manera: Regla E: EXW; Reglas F: FCA, FAS y FOB; Reglas C: CFR, CIF, CIP y CPT; Reglas D: DAP, DDP y DPU.

Conclusión

En el dinámico mundo del comercio internacional, los INCOTERMS se erigen como un faro que guía a compradores y vendedores en cada etapa del proceso de entrega de la mercancía, definiendo de manera inequívoca sus responsabilidades y obligaciones.

Los INCOTERMS 2020, en su versión actual, representan un salto significativo hacia la modernidad en el comercio global. Sus once términos diferentes ofrecen una gama completa de opciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada transacción, facilitando la comunicación y la comprensión entre empresas de todo el mundo.

Sin embargo, es importante aclarar que los INCOTERMS no son solo definiciones, son herramientas legales que regulan aspectos fundamentales del comercio internacional, como la entrega de la mercancía, la transmisión de riesgos, la distribución de costos y los trámites aduaneros. Independientemente de no ser reglas de aplicación obligatoria en cada operación, su correcta implementación contribuye a evitar malentendidos, disputas comerciales y costos adicionales, asegurando una transacción fluida y exitosa.

Por Roberto Benítez Leto. Abogado, Asesor Portuario e integrante del FOIM.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 2 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 4 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 6 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por