Industria Naval: “Si se sanciona la ley pasaríamos a producir mucho más y de manera exponencial”

10 octubre, 2014

Así lo aseguró Mario Fadel, presidente de Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR), que además consideró que para “la industria naval es muy difícil lograr un despegue definitivo sino se cuenta con herramientas de financiamiento”.

Respecto a la norma, Fadel explicó que “esta ley es importante como puntapíe inicial, es necesaria pero no es suficiente. Necesitamos muchas mas herramientas y normas que sigan acompañando esta ley”. A su vez indicó que a través de sus artículos el texto cuenta con “beneficios que necesita la Industria Naval en la república Argentina comprendiendo el contexto de la región y del mundo. Como así también el financiamiento”.

“Permite ver al país desde otra perspectiva, desde una perspectiva que todas las generaciones pasadas no la vimos. Siempre vimos a la Argentina que terminaba en nuestras costas y la “Pampa Azul” carecía de importancia en las decisiones estratégicas del país. Este es un eje realmente importante, poder haber visualizado desde esta perspectiva a la Argentina y en ese contexto poner la importancia de la industria naval, la logística de nuestras vías fluviales y de nuestro mar”, indicó Fadel.

El encargado de TANDANOR destacó que de sancionarse la ley “inmediatamente pasaríamos a producir mucho más y de manera exponencial”.  Respecto a esto, rescató lo que sucede en Brasil: “desde el año 2002 paso de tener una industria naval inexistente a tener lo que hoy tiene. Asumiendo los riesgos que ellos asumieron con las curvas de aprendizaje y a partir de una decisión política de otorgar financiamiento a la actividad necesario para que se desarrolle. Hasta el día de hoy Brasil sigue pagando costos de aprendizaje, ya pasaron 12 años desde esa iniciativa, pero a partir de esa medida a crecido de manera sostenida”.

Por último, Fadel se refirió al Rompehielos Almirante Irízar que se encuentra en las últimas etapas de reparación y volverá totalmente renovado con más laboratorios. ” A fines de noviembre comienza la puesta en marcha de los motores y las pruebas de puerto, mar y hielo”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 21 horas
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 3 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 7 días
Por