“Industria por Argentina”, el programa para reactivar la producción postcuarentena

11 mayo, 2020

El ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha “Industria por Argentina”, una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria, puedan aportar soluciones frente al Covid-19 y a la reactivación económica postcuarentena.

Este programa fue desarrollado por la subsecretaría de Economía del Conocimiento y se lanzó a partir de la exitosa alianza productiva lograda hace escasos días, entre las empresas de alta tecnología VENG S.A (estatal) y TECME S.A., para la fabricación de los respiradores mecánicos, tan necesarios para responder a la pandemia.

En un comunicado, la cartera que conduce Matías Kulfas señaló que “Industria por Argentina” es un espacio destinado a empresas e instituciones de la producción nacional y la economía del conocimiento que brinden soluciones frente al Covid-19 y a los desafíos que seguramente planteará la etapa de la denominada poscuarentena. Para la puesta en marcha de la iniciativa se convocará a mesas de trabajo virtuales, con un máximo de 15 representantes de distintos sectores productivos.

El parte oficial da cuenta que “en estos lugares de encuentro y debate se promoverá una mayor articulación con los proveedores de insumos y servicios vinculados al diagnóstico médico, tratamientos y vacunas, productos de protección sanitaria y equipamiento tecnológico, entre otras cosas”.

El ministerio de Desarrollo Productivo también ofrecerá programas específicos para potenciar el acceso de la sociedad a estos productos y servicios esenciales. La secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa impulsará “la colaboración técnica entre las iniciativas que promuevan la producción a nivel local de insumos que suelen importarse o, bien, el desarrollo de nuevos insumos específicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por