El peso perdió en un año más de la mitad de su valor

Desde FADA proponen medidas para frenar la inflación.

21 julio, 2023

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó el Changómetro del mes pasado, para mostrar cómo los pesos de los argentinos cada vez alcanzan para menos, producto de la inflación.

“INDEC informó una inflación para el mes de junio del 6%. Esto es positivo comparado con el promedio del 8% que veníamos viendo en los últimos 3 meses. Sin embargo, la inflación anual ha sido de casi el 116%”, señala el trabajo.

Al indagar en el impacto de éstos números sobre la economía diaria, el informe explica que “si guardábamos un billete de $100 hace un año, ese billete hoy tiene el equivalente de compra de $46,30. Es decir, perdió más de la mitad de su valor. Es la famosa pérdida de valor del dinero o del peso de la que siempre hablamos”, afirmó David Miazzo, Economista Jefe de FADA.

“La expectativa para este 2023 es cerrar con una inflación cercana al 140%. Lamentablemente no hay factores que nos permitan creer que este dato del 6% marca un descenso sostenido del nivel inflacionario”, agregó.

Los billetes de $ 1.000

Lo que refleja el Changómetro es que no se trata de un problema de una cadena específica o de un producto en particular: es algo que afecta a todos los sectores.

“Para comprar lo que comprábamos con $1.000 en alimentos y bebidas en diciembre de 2017, hoy necesitamos más de $15.300”, advierte Nicolle Pisani Claro, economista de FADA. Añade que, si se trata de comprar la ropa que comprábamos con $1000 en diciembre de 2017 hoy necesitamos $17.000”.

Este estudio mide desde diciembre de 2017 tomando como base el billete de $1.000 que recién se estrenaba. “Si llevamos a la discusión de los nuevos billetes, vemos quepor lo menos necesitaríamos uno de cerca de $15.000 para tener el mismo poder de compra que tenía el de $1.000 cuando recién salió”, reveló Miazzo.

¿Cómo frenar la inflación?

Los economistas de FADA afirman que hay formas de “tratar” o controlar la inflación. Apuntan que se deben tomar medidas en tres sentidos: emisión de pesos, equilibrio fiscal y confianza en la economía del país.

“No alcanza con abordar uno de esos tres frentes. Sí o sí hay que encarar los tres focos para que funcione”, advierte Miazzo. “Hay que dejar de imprimir pesos. El Changómetro muestra que el problema no son los precios, sino los pesos y su pérdida de valor”, agrega.

Para dejar de imprimir es necesario contar conequilibrio fiscal. Este es el segundo punto: los gobiernos tienen que dejar de gastar más de lo que recaudan por impuestos. No hay otra opción que controlar el gasto público para controlar la inflación.

El último punto es generar confianza en nuestra moneda: “Los pesos, como cualquier moneda, son un papel impreso, su valor está determinado por la confianza que genera el país que lo imprime, explicó Natalia Ariño, economista de FADA.

“Por esto, la solución pasa también por generar confianza, en la salud y el rumbo de la economía de un país. Para ello, es necesario un plan económico consistente que sea capaz de ir solucionando los grandes desequilibrios macroeconómicos del país”, concluyó Miazzo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 23 horas
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 7 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por