Ingenieros apoyan la Ley de Promoción de la Industria Naval

19 mayo, 2014

Profesionales de la ingeniería naval expresaron su apoyo al proyecto de ley de Promoción de la Industria Naval, que espera tratamiento en la Cámara de diputados de la Nación.

Al respecto el secretario de la Asociación Argentina de la Ingeniería Naval, ingeniero Carlos María Godínez, expresó que “tenemos puestas nuestras expectativas en que la iniciativa se apruebe lo antes posible porque entre otros aspectos contempla la creación de una flota mercante nacional, que potenciaría toda la actividad y en particular la generación de nuevas unidades”.

Dijo además que para los ingenieros navales en estos momentos “realmente hay una baja de trabajo muy notoria, la actividad está reducida a su mínimo exponente, es ínfima comparada con otras épocas”.

Presidente del Consejo profesional de la Ingeniería Naval, ingeniero Miguel Enríquez
Enríquez, destacó el texto del proyecto y particularmente el rol de la Mesa de Concertación de la Industria Naval, donde convergen todos los sectores involucrados en la actividad. “Nosotros integramos el espacio y es importante que se sepa que es el único ámbito  en el que se lucha por la recuperación de la industria naval y el aspecto que nos atañe personalmente que es la ingeniería”.

Al ser consultado por la fuga de ingenieros navales argentinos a empresas del extranjero, Enríquez señaló que “comparada con la cantidad de ingenieros que hay o que egresan, no es un número tan significativo. Nosotros tenemos en el Consejo de Ingeniería Naval, 600 matriculados, 300 de ellos activos y cuando uno dice que se van masivamente tendrían que ser 100 o 200 profesionales. Pero no es así, no negamos que se vayan ingenieros navales por Ezeiza, decimos que son casos excepcionales”.

Sostuvo además que “está claro que el mercado interno está deprimido, pero no es cierto que haya demanda de ingenieros navales por parte de Asia, Europa, Qatar, en masa” y destacó que “por otra parte en los últimos años hay más inscriptos en las universidades para estudiar esta especialidad, hay más interés y eso es algo auspicioso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 38 min
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Maro Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 1 hora
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 1 día
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 1 día
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 1 día
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 1 día
Por