Ingenieros apoyan la Ley de Promoción de la Industria Naval

19 mayo, 2014

Profesionales de la ingeniería naval expresaron su apoyo al proyecto de ley de Promoción de la Industria Naval, que espera tratamiento en la Cámara de diputados de la Nación.

Al respecto el secretario de la Asociación Argentina de la Ingeniería Naval, ingeniero Carlos María Godínez, expresó que “tenemos puestas nuestras expectativas en que la iniciativa se apruebe lo antes posible porque entre otros aspectos contempla la creación de una flota mercante nacional, que potenciaría toda la actividad y en particular la generación de nuevas unidades”.

Dijo además que para los ingenieros navales en estos momentos “realmente hay una baja de trabajo muy notoria, la actividad está reducida a su mínimo exponente, es ínfima comparada con otras épocas”.

Presidente del Consejo profesional de la Ingeniería Naval, ingeniero Miguel Enríquez
Enríquez, destacó el texto del proyecto y particularmente el rol de la Mesa de Concertación de la Industria Naval, donde convergen todos los sectores involucrados en la actividad. “Nosotros integramos el espacio y es importante que se sepa que es el único ámbito  en el que se lucha por la recuperación de la industria naval y el aspecto que nos atañe personalmente que es la ingeniería”.

Al ser consultado por la fuga de ingenieros navales argentinos a empresas del extranjero, Enríquez señaló que “comparada con la cantidad de ingenieros que hay o que egresan, no es un número tan significativo. Nosotros tenemos en el Consejo de Ingeniería Naval, 600 matriculados, 300 de ellos activos y cuando uno dice que se van masivamente tendrían que ser 100 o 200 profesionales. Pero no es así, no negamos que se vayan ingenieros navales por Ezeiza, decimos que son casos excepcionales”.

Sostuvo además que “está claro que el mercado interno está deprimido, pero no es cierto que haya demanda de ingenieros navales por parte de Asia, Europa, Qatar, en masa” y destacó que “por otra parte en los últimos años hay más inscriptos en las universidades para estudiar esta especialidad, hay más interés y eso es algo auspicioso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por