Ingresó al Senado el proyecto de ley sobre participación de empresas

25 agosto, 2015

El Senado comenzará a debatir este martes en comisión el proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo para declarar de interés público la protección de las participaciones sociales en empresas privadas del Estado Nacional, que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantías Sustentables (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El Senado comenzará a debatir este martes en comisión el proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo para declarar de interés público la protección de las participaciones sociales en empresas privadas del Estado Nacional, que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantías Sustentables (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La iniciativa será discutida durante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social que se llevará a cabo desde las 17 en el Salón Illia de la Cámara alta. El proyecto fue anunciado la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La iniciativa declara de interés público la protección de las acciones que el Estado posee en empresas privadas y que forman parte del FGS del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

De ese modo, se prohíbe la venta, la transferencia o cualquier otra acción que implique que el Estado se desprenda de esas acciones, salvo que el Congreso de la Nación lo autorice a través del voto de los dos tercios de sus miembros.

De acuerdo con el proyecto ingresado hoy al Senado, la finalidad es preservar la sustentabilidad del fondo y “promover el rol activo del Estado en la coordinación de la gestión de los directores que representan al Estado Nacional” para “resguardar el interés público comprometido en las participaciones societarias”.

Para ello, se crea la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (Anpee) como continuadora de la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado que deberá entender en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de las empresas comprendidas en el proyecto.

La Anpee tendrá a su cargo ejercer los “derechos políticos” inherentes a las acciones que integran la cartera de inversiones del FGS.

De ese modo, se busca “contribuir a la coordinación estratégica de la política económica del Estado Nacional, orientada a la administración unificada e integral de las empresas en que participa en forma minoritaria”.

La nueva agencia se integrará con un Directorio y un Consejo Consultivo, previendo la conformación de una Comisión Bicameral Permanente de Participación Estatal en Empresas conformada por ocho miembros de Diputados y ocho del Senado.

El Directorio estará conformado por un presidente, ejercido por el Director Ejecutivo de Anses; dos directores designados por el PEN y dos directores propuestos por la Comisión Bicameral: uno por la mayoría o primera minoría y otro por la primera minoría o segunda minoría.

El directorio se conformará a los 30 días de promulgada la Ley.

Los directores durarán cuatro años en sus cargos, podrán ser reelegidos por otro período y sólo podrán ser removidos por incumplimiento o mal desempeño de sus funciones por decisión de las 2/3 partes de los miembros de la Bicameral.

Entre otras facultades, los directores podrán impartir instrucciones a los administradores designados por el Estado a fin de que “la administración de los negocios sociales resguarde el interés público comprometido en la actuación de la Sociedad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 20 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por