Inteligencia Artificial al alcance de las pymes

23 abril, 2018

Cognitiva -empresa dedicada a la consultoría y el desarrollo de soluciones de computación cognitiva e inteligencia artificial, único aliado estratégico de IBM para la comercialización de Watson en español – dio a conocer  a AVI GO, su Asistente Virtual Inteligente disponible en una plataforma auto-servicio y sin costos de implementación.

AVI GO está entrenado con inteligencia artificial de IBM Watson, por lo que permite a pequeñas y medianas empresas latinoamericanas satisfacer sus necesidades de atención al cliente en plataformas digitales – de manera inmediata y efectiva, en tiempo real y 24 horas al día.

La utilización de este asistente virtual representa ventajas significativas para las empresas pues reduce los costos de operación, facilita la comunicación con sus clientes, genera cercanía a través de sus respuestas y una mejor atención al cliente.

“La capacidad de comprender en lenguaje natural- la manera en la que nos comunicamos las personas- y la de interpretar la intención de un mensaje, posible gracias a la inteligencia artificial, es lo que permite que AVI GO pueda atender consultas frecuentes de manera efectiva y certera”, comentó Priscila Chaves, Customer Experience Leader para Cognitiva Latinoamérica.

AVI GO se configura de forma gratuita, y para instalar esta tecnología en un sitio web propio, sólo se debe realizar una recarga de consumo, es decir, adquirir la cantidad de conversaciones deseadas o el plan que mejor se ajuste a la necesidad de negocio. La plataforma fue desarrollada para ser fácil de instalar, personalizar y utilizar, aún sin conocimientos técnicos, convirtiéndola en una tecnología accesible para miles de usuarios.

“AVI GO viene a revolucionar el mercado, ofreciendo respuestas consistentes y análisis en tiempo real de cada interacción”, sostuvo Chaves.

Esta herramienta, además, tiene la capacidad de analizar sentimientos a partir de las respuestas que recibe de los usuarios y reportar la reacción a cada mensaje en tres categorías: negativo, positivo o neutro.

Este lanzamiento corresponde a una primera versión y sus capacidades evolucionarán rápidamente. Es importante entender que la plataforma de AVI GO fue creada para atender consultas específicas y su conocimiento será cada vez mayor, a partir de las interacciones. 

“Debemos estar dispuestos a apoyar las nuevas tecnologías, esto significa participar activamente en su desarrollo. Con cada nueva conversación que AVI GO atienda, será cada vez más acertado en sus respuestas, al ir aprendiendo de cada pregunta contestada correctamente, al entender modismos y palabras locales irá ampliando su conocimiento. Sucede de esta forma porque se entrena cognitivamente: observa, interpreta, decide y aprende, así como nosotros aprendemos también”, finalizó Chaves.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por