Intensa actividad de AIMAS en su Primera Misión Intermodal 2023 en México

En la semana inicial se concretaron reuniones con calificados especialistas.

16 febrero, 2023

La Primera Misión Intermodal Latam 2023 de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), en su primer tramo en México, tiene por objetivo central escuchar a especialistas de intermodalismo. El fin es que los protagonistas de América del Sur pongan atención en aquellos del Norte cercano y puedan establecerse alianzas institucionales y empresariales.

En la semana inicial, se concretaron 8 de las 28 reuniones previstas. Se compartieron mesas en torno al interés común de reducir la Huella de Carbono de los transportes del continente americano frente los de Europa del Oeste, a igual tecnología y entorno de viaje.

También se abordaron las diferencias entre el universo del contenedor marítimo y el terrestre, siendo que ambos se basan en una misma pieza y en los intereses en participar del futuro Simposio de Economía de Transporte Intermodal y su Lenguaje a realizarse en septiembre en la ciudad de Santa Fe.

AIMAS misión intermodal 2023

Respecto a la viabilidad de una expansión del intermodalismo hacia el Sur, los empresarios y directivos coincidieron en que es necesario identificar corredores en los que la densidad de negocios podría garantizar un modelo. Consideran que debería ser similar al que ellos comparten con EE.UU. y Canadá por la integración fabril y comercial que han acordado hace tres décadas.

En ese interés, Jorge de Mendonça, presidente de AIMAS y responsable de la Misión en México, refirió a la diferenciación y oportunidad que surge de la garantía de densidad de carga en diferentes puntos de las redes o corredores que hace en la participación del capital del transporte automotor de cargas que atiende a todo tipo de empresas y a un gran volumen proveniente de las PyMEs, con lo que tal participación es la que conformaría la densidad de transporte que requiere el intermodalismo para funcionar.

No obstante, en varios países de América del Sur, se identifican corredores densos, que también disponen de carga de grandes dadores, lo que no sólo podría ser con el ferrocarril, sino también con una alianza con lo fluvial y marítimo doméstico y regional.

Lo realmente sustancial que se ha repetido en las reuniones, es que los directivos y especialistas destacan que la iniciativa que desde los años ‘90 puso en marcha el intermodalismo en México, surgió por pedido y exigencia de las fábricas instaladas o que se irían a instalar en el país. Es decir, el factor que logró los cambios nació del empuje concreto por el empresariado de la producción y el consumo.

Es importante destacar que la Misión ha recibido el acompañamiento de dichos sectores y del mismo transporte automotor de cargas (FADEEAC, CAME, ADIBA, CETAC RS, CCIS, APIA, TSU -Uruguay-, Ipochase).+

La agenda

Las primeras reuniones se realizaron con Humberto Vargas, vicepresidente para México de la Ferroviaria de EE.UU. Union Pacific (una de las dos compañías privadas del riel más grandes del Mundo) y Daniela Zarza, Business Director – Premium. Junto a ellos estuvo Luis Felipe González, vocal de AMTI (Asociación Mexicana del Transporte Intermodal) y Pricing & Business Development Manager de la firma Hub Group, quien ha sido y es el principal soporte local en la concreción de las actividades.

Otro de los encuentros se hizo con Alejandro González, comercial de la compañía de transporte automotor de cargas JB Hunt de Estados Unidos, la firma más innovadora en el sector intermodal desde su sitio, el camión.

Asimismo, se dialogó con Carlos Scarpin, secretario de la Asociación Red PBIP México Internacional, a quien se le entregó un diploma en reconocimiento por el apoyo de esa organización a la propuesta de continentalización del contenedor de 53 pies.

Es importante destacar la primera reunión presencial entre la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal y AIMAS para tratar objetivos en común para el desarrollo del intermodalismo, reducción de huella de CO2 y futuras actividades de interés técnico.

En ella estuvieron presentes el presidente Diego Anchustegui (Director de EASO Transportes), Yolanda Esquivel, directora Ejecutiva de AMTI, Hoshi Jurado directiva de AMTI y representante de Grupo México y Luis Felipe González, también directivo de AMTI y representante de Hub Group.

Más reuniones

Por otra parte, el directivo del área técnica de la CANACAR, Tomás Martínez y la directora de Relaciones Internacionales, Irla Espinosa López, recibieron en nombre de esa Cámara Nacional el reconocimiento por el acompañamiento a la propuesta de continentalizar el contenedor de 53 pies.

Joselyn Romero, CEO de Multimodal Cargo sintetizó en un desayuno de trabajo, todo lo que es el intermodalismo en México y cómo es que se realiza.

El gerente general de Ferrovalle Intermodal, Francisco Fabila junto a su equipo, describió cómo funciona la terminal ferroviaria intermodal que, con el automotor, atiende a toda el área metropolitana de Ciudad de México con una estación de cargas ubicada a 5 kilómetros del centro de la capital del País.

Finalmente, en la reunión con la directora Ejecutiva de la Cámara Latinoamericana de Agentes Aduanales Nashielly Escobedo Pérez se encontraron puntos en común a resolver tanto en el Norte como en el Sur de América Latina. Entre ellos el intercambio de tractor en frontera, cabotaje y libre circulación de camiones entre países.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arreseygor volvió a acusar a medios y políticos por el fracaso de la licitación de la VNT

Ante los cuestionamientos de los diputados defendió el pliego y confirmó una nueva convocatoria.

Hace 2 días
Por

Frustrada licitación de la VNT: “Milei debería haber echado a los funcionarios responsables”

Lo afirmó Gustavo Alonso y consideró que el gobierno "demostró la poca relevancia que le da a la logística marítima y portuaria".

Hace 4 días
Por

Corrientes refuerza su infraestructura portuaria para impulsar el comercio exterior

Anunciaron la ampliación de la zona primaria aduanera.

Hace 5 días
Por

Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

Hace 1 semana
Por

La trama detrás del fracaso de la licitación de la hidrovía

La Casa Rosada apuntó contra DEME, pero los movimientos previos alimentan otras versiones.

Hace 2 semanas
Por

Crisis en la Hidrovía: la licitación queda en el aire y ¿Jan de Nul se beneficia?

La falta de competidores podría derivar en una prórroga que prolongue el dominio de la empresa en el corredor fluvial.

Hace 2 semanas
Por