Interborders ofrece una solución para evitar los “forzosos” en comercio exterior

La falta de una adecuada coordinación con el operador logístico genera costos adicionales.

A fully loaded container ship heading toward the Port of Houston from the Gulf of Mexico.
15 octubre, 2024

En el mundo del comercio exterior, los sobrecostos son un gran problema para toda empresa cuya actividad depende de la exportación o la importación. Los “forzosos” son costos extra que se imponen a las empresas cuando un contenedor se retira de la terminal fuera de los días permitidos que da el puerto.

Este tipo de sanción o penalización puede incluir tarifas de almacenamiento, multas y cargos extra y son causados principalmente por retrasos en la recogida o entrega del contenedor. Sin embargo, son totalmente evitables con una correcta coordinación entre el agente de carga y el operador logístico. Es por eso que Interborders es una alternativa adecuada.

La nueva propuesta de Interborders va alineada con una demanda importante en el mercado: las empresas requieren soluciones integrales y simples. “Los clientes en la actualidad están demandando centralizar toda la operación a través de un solo proveedor que les ofrezca soluciones integrales, reuniendo todas las respuestas a sus necesidades en un único operador”, planteó Diego Veiga, Gerente de la División de Logística de Interborders.

La empresa cuanta con instalaciones para brindar un servicio logístico integral.

Lo que caracteriza a esta empresa, es la integralidad de su servicio: además de ser agente de carga y gestionar operaciones internacionales, también es un operador logístico y gestiona la logística nacional. De esta manera, sus clientes obtienen, mediante la comunicación con un único proveedor, un servicio completo: desde la importación hasta el retiro del contenedor en el puerto y el almacenamiento en su depósito propio en Malvinas Argentinas.

“No hay muchas empresas en el mercado que puedan realizar con éxito una operación considerablemente grande. Nuestra División de Logística nació como un servicio soporte a la de Comercio Exterior, por lo que tenemos expertise en manejar esos volúmenes de carga, ya que nacimos transportando contenedores”, agregó Veiga.


Por otro lado, Interborders también cuenta con su plaza de contenedores vacíos, que también es un beneficio para el cliente. Los contenedores son equipamientos prestados por las navieras a los exportadores o importadores y son retirados del puerto de origen en buen estado, y por supuesto que se exige que sean devueltos en las mismas condiciones en el puerto de destino. En este sentido, el agente de carga internacional de capitales argentinos tiene su propia plaza de contenedores vacíos para asegurar una logística optimizada y una entrega en condiciones de los mismos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Avancargo es la primera logtech en Latinoamérica certificada como Empresa B

La startup argentina es carbono neutral y ayuda a mitigar el impacto ambiental en Argentina, Uruguay, Chile y México.

Hace 7 horas
Por

La OMCPL presentó el libro “Logística Justa” en un evento con referentes latinoamericanos

La organización internacional promueve un sistema más equitativo, transparente y sostenible.

Hace 7 horas
Por

Arreseygor volvió a acusar a medios y políticos por el fracaso de la licitación de la VNT

Ante los cuestionamientos de los diputados defendió el pliego y confirmó una nueva convocatoria.

Hace 4 días
Por

Frustrada licitación de la VNT: “Milei debería haber echado a los funcionarios responsables”

Lo afirmó Gustavo Alonso y consideró que el gobierno "demostró la poca relevancia que le da a la logística marítima y portuaria".

Hace 5 días
Por

Corrientes refuerza su infraestructura portuaria para impulsar el comercio exterior

Anunciaron la ampliación de la zona primaria aduanera.

Hace 6 días
Por

Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

Hace 2 semanas
Por