INTI – ROCA exporta su original sistema colaborativo de construcción de viviendas

31 marzo, 2021

La pujante empresa argentina Inti – Roca, radicada en Belén de Escobar, construye cabañas de troncos, enseña oficios y procura dar forma a los mejores proyectos de vida formando una comunidad solidaria. Lleva 500 desarrollos en el país y se apresta a exportar su sistema de construcción comunitaria.

El legítimo derecho a la vivienda propia, se hace cada vez más difícil a través de los créditos bancarios y los modelos convencionales. Un sólo dato conocido hace pocos días, es por demás elocuente: se necesitan los salarios de 27 años para comprar un departamento de 60 metros cuadrados. Una misión imposible considerando que transcurrir ese lapso requiere cubrir otros costos y el daño que la inflación produce a los sueldos en Argentina.

“Salimos de esos esquemas financieros para acompañar a las personas en el logro de ser propietarios disfrutando todo el camino, desde la toma de decisión hasta habitar las cabañas de Inti – Roca”, afirmó Pablo Ghiringhelli, quien lleva adelante esta iniciativa junto a sus socios Homero Russo y Christian Portillo.

“Del mismo modo que creímos y creemos en nuestra iniciativa, queremos que cada individuo y cada familia sean creadores de sus viviendas. Nosotros los acompañamos, convencidos de que, si cada uno cree en sí mismo, nada está fuera de sus posibilidades”, aseguró Ghiringhelli.

Russo explica que “construir la cabaña no significa solamente dar respuesta a un problema habitacional. Nuestra visión apunta al desarrollo de una conciencia global de realización personal, compromiso con el medio ambiente y conexión con la propia esencia. Transmitimos la sabiduría ancestral al presente, enseñando a crear la experiencia de cambiar la vida”.

INTI- ROCA se generó con la idea de conformar una comunidad a la que pueda sumarse mucha gente. “De a poco fuimos conformando un gran equipo, que sigue motivando a otros para que se animen a emprender”, sostiene Portillo quien señala que “ofrecemos asesoramiento, capacitaciones y acceso a todo nuestro sistema de construcción. Presupuestos, ventas, planos, técnicas, obras y la posibilidad de sumarse para promover nuestro sistema de construcción”. 

“Brindamos todo el apoyo operativo y comercial, la mejor materia prima del mercado junto a la distinción y el prestigio de nuestra marca. Cada cabaña es un trabajo artesanal, no hay dos iguales. El diseño es personal, lo hacemos respondiendo directamente al deseo y al gusto del cliente. Después, se avanza en el trabajo colaborativo junto a la comunidad cabañera”, señala Russo.

Cruzando fronteras

INTI ROCA tiene más de 500 desarrollos a lo largo y a lo ancho de Argentina, un sistema de constructores partners que cubren casi todo el territorio nacional y una red de revendedores. 

“Sentimos una gran alegría porque nuestra empresa se extiende a países limítrofes, desarrollando proyectos propios y talleres escuela de capacitación y oficio”, comenta Ghiringhelli y explica el sistema de construcción que desarrollan.

“Utilizamos una variedad de eucalipto creada y desarrollada genéticamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Es un híbrido, una madera ecológica de troncos exclusivamente seleccionados de montes renovables de la Mesopotamia. Al llegar a las plantas industriales, se fraccionan e inicia el proceso de machimbrado y mecanizado”, indicó.

Luego se arman los Kits y se coordina el envió a cada obra. Los troncos son macizos, de 15 a 35 centímetros en las columnas más gruesas. Poseen beta larga, lo cual evita fisuras y los hace muy resistentes, siendo cada uno de ellos una viga. “No son resinosos, ni los afectan el agua ni el sol. Son de bajo costo, rápido y sencillo montaje. Cálidos en invierno y frescos en verano por sus cualidades naturales y con capacidad antisísmica, porque cada uno funciona como viga elástica”, añade Portillo.

Ghiringhelli agrega en las cabañas de Inti – Roca “las paredes de troncos macizos son más acústicas que el hormigón, la madera y la construcción tradicional. Son más resistentes al fuego, mantienen mucho más tiempo su estructura que una mampostería clásica y se adaptan a cualquier otro material. Es posible combinarlos con piedras, durlock, barro, vidrios, mampostería tradicional, etc. También llevan menos mantenimiento que cualquier otro material constructivo”.

En cuanto al sistema de montaje, explicó que consiste en el machimbrado y mecanizado del tronco entero. Las paredes son construidas mediante la superposición de los mismos, a fin de evitar cualquier filtración de agua y viento. Se conforma una pared robusta, térmica y compacta, por la esencia natural del tronco y totalmente aislada gracias al perfecto encastre. El machimbrado se realiza en nuestras plantas de producción, procediendo a su ensamblado directamente en la obra. Allí, el personal, acatando al plano de la cabaña, realiza el armado, siendo el montaje rápido debido al previo trabajo del tronco”.

Asimismo, señaló que “las bases pueden ser de madera dura, generalmente utilizamos columnas de quebracho, realizarse sobre una platea de hormigón o sobre pilotes de concreto. La plomería se hace como en una casa tradicional. Puede ser por debajo del piso o alrededor de la cabaña. En este caso hay dos formas para resolver la instalación eléctrica: con cañerías a la vista o por dentro de los troncos”.

Respecto de esta última opción brindó mayores precisiones. “Se utiliza el tronco que está a la altura del dintel y da toda la vuelta a la cabaña, al que se le agranda la hembra con un formón para pasar el caño de electricidad, haciendo las bajadas en donde se requiera con una mecha para madera de un metro de largo. En algunos casos se bajan por las aberturas y esquinas”.

Russo despejó dudas sobre la relación entre el material y el paso del tiempo. “Los troncos, trabajan, son naturales y vivos, pero estos especialmente tienen un punto muy favorable y es que poseen beta larga. Por lo tanto, nunca van a partirse como sucede, por ejemplo, con el pino. El Eucaliptus Grandis, tampoco se tuerce, debido a la forma de las vetas a favor del crecimiento. Al estar machimbrado, una vez colocado, no es tan sencillo que se abra debido al peso del tronco que tiene arriba. Y las rajaduras que el tronco ya posee, quedan perfectamente selladas luego de masillarse con aserrín y cola vinílica, una vez armada la cabaña”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 días
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 4 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 4 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 semana
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 semana
Por