INVAP y una universidad cordobesa firmaron un compromiso mutuo en materia técnica y científica

4 agosto, 2015
Los estudiantes y docentes de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podrán ejercitarse en las distintas áreas que abarca la empresa barilochense que es líder en materia del desarrollo tecnológico nacional y que desarrolla el proyecto satelital de nuestro país.

El decano de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Alberto Toloza, y el presidente de la empresa estatal rionegrina, INVAP Sociedad del Estado, Horacio Osuna, firmaron un acuerdo de mutua colaboración para el asesoramiento y transferencia de información científica y técnica.

De este modo, se promueve los estudiantes y docentes de esa casa de estudios cordobesa puedan ejercitarse en las distintas áreas que abarca la empresa barilochense que es líder en materia del desarrollo tecnológico nacional y que desarrolla el proyecto satelital de nuestro país.

Según se informó desde la entidad educativa, se resolvió conformar una comisión coordinadora que planificará y controlará el desarrollo de estudios y acciones necesarias para lograr el cumplimiento del convenio.

En forma paralela habrá una interrelación que permitirá promover trabajos de interés común para ambas instituciones, que se materializará a través del acceso a laboratorios, instalaciones, archivos y bibliotecas para profundizar el desarrollo de nuevas tecnologías.

La filial sanfrancisqueña de la UTN dicta las carreras de Ingeniería Electrónica, en Sistemas de Información, Electromecánica y Química. Además se ofrecen tecnicaturas y maestrías que apuntan particularmente al área de la Informática.

Estas opciones académicas pueden aportar a la masa crítica de personal capacitado que participe en los variados programas en los que está embarcada la firma rionegrina.

Vale recordar, que INVAP es la única empresa en Latinoamérica reconocida por la NASA como apta para realizar sistemas satelitales completos y, en septiembre próximo, está previsto que sea lanzado el satélite de comunicaciones ARSAT 2, el segundo satélite de comunicaciones construido íntegramente con desarrollo tecnológico nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por