INVAP ya trabaja en la construcción del nuevo satélite ARSAT 3

26 agosto, 2015
A días de que el Arsat 2 sea lanzando al espacio, en Bariloche, los científicos ya trabajan en su sucesor. Arsat-3 será desarrollado para dar Internet en banda KA, que permite dar un servicio a un costo similar a CL, para complementar la red de fibra óptica. Además, tiene desarrollo de nueva plataforma para poder ofrecer más servicios y ganar en competitividad.

Científicos argentinos del INVAP, en Bariloche, ya iniciaron el desarrollo del satélite de comunicaciones geostacionario ARSAT-3, según confirmó Matías Bianchi, presidente de la empresa estatal ARSAT S.A

Este anuncio se hizo a pocos días de que el Arsat 2 que saliera desde la ciudad cordillerana para ser lanzado en los próximos días desde Guyana. Los especialistas continúan ahora con un nuevo desarrollo con la finalidad de no perder las órbitas asignadas a Argentina en el espacio de las telecomunicaciones.

El titular de la empresa responsable del diseño del ARSAT 1 Y 2 dijo que el próximo satélite argentino y barilochense, estaría localizado en el slot geoestacionario en la longitud 81° Oeste y su cobertura sería todo el continente americano.

Arsat-3 está diseñado para dar Internet en banda KA, que permite dar un servicio a un costo similar a CL, para complementar la red de fibra óptica y cubrir los baches.

En este sentido, se destaca que el Arsat-3 tiene desarrollo de nueva plataforma para poder ofrecer más servicios y ganar en competitividad en la relación entre potencia y peso que tienen los satélites. Además, ofrecerá una amplia gama de servicios de telecomunicaciones, tales como la transmisión de datos, Internet y televisión.

En cuanto a los plazos estimados, se informó que podría lanzarse en los primeros meses de 2016 y su vida útil será de alrededor de 15 años. No obstante, vale recordar que el satélite estaba originalmente planeado para ser lanzado al espacio en 2015, a bordo de un Ariane 5 o Soyuz desde el Puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa.

Una historia reciente

Desde 2006, cuando se impulsó la creación de una empresa del Estado como Arsat, en 2006, y se recuperó la gestión del espacio radioeléctrico, se sucedieron 9 años de planificación, investigación y desarrollo y más de un millón de horas de inversión productiva por parte de ingenieros y científicos argentinos.

El primer satélite geoestacionario íntegramente diseñado, construido y testeado en el país por la empresa Invap, el Arsat-1 fue lanzado al espacio desde la base de la agencia espacial europea Arianne y es operado desde la Estación Terrena Benavídez de Arsat, cubriendo todo el territorio nacional. Ahora, se espera el lanzamiento exitoso del Arsat-2 y se reanudó el trabajo para el próximo equipo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por