Inversiones seguras para ganarle a la inflación en Argentina

En un entorno inflacionario crítico, los bonos CER y las letras de capitalización son esenciales para preservar el valor de tus ahorros.

15 agosto, 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación en Argentina durante el mes de julio de 2024 fue del 4,0%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento mensual contribuye a una preocupante acumulación de 87,0% en los primeros siete meses del año. En términos interanuales, la inflación alcanza un alarmante 263,4%, reflejando la profunda crisis inflacionaria que atraviesa el país.

Esta situación plantea un desafío considerable para los ahorristas y pequeños inversores, quienes buscan proteger su capital en un contexto económico tan volátil. Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL invertironline, ha propuesto algunas recomendaciones clave para quienes buscan opciones seguras y rentables frente a la creciente inflación.

Bonos ajustables por inflación

Donzelli señala al Bono ajustable por inflación con vencimiento el 14 de octubre de 2024 (T4X4) como una excelente opción para aquellos que desean preservar su capital frente a la inflación. Este bono, que opera con un volumen considerable, ofrece un rendimiento mensual ajustado por CER, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para mantener el poder adquisitivo del capital invertido. Según las proyecciones, este bono tiene un rendimiento efectivo mensual del 3,9%. Esto significa que una inversión de $100.000 al vencimiento del bono se transformaría en $107.988.

El experto destaca que, en un escenario de inflación decreciente, este bono permitiría obtener rendimientos basados en la inflación pasada, lo cual podría ser beneficioso si la inflación no disminuye tan rápidamente como espera el mercado. De esta manera, el T4X4 ofrece una cobertura contra posibles sorpresas inflacionarias.

Letras de capitalización

Otra recomendación de Donzelli son las Letras de Capitalización, instrumentos emitidos por el Tesoro que capitalizan el interés de manera mensual y abonan todo el capital al vencimiento. Una de las alternativas destacadas es la letra S31E5, con vencimiento el 31 de enero de 2025. Esta letra ofrece una tasa mensual del 3,7%, siendo atractiva para mantener el poder adquisitivo de los ahorros en el corto plazo y beneficiarse de una posible disminución de la inflación en los próximos meses.

Para quienes consideren invertir $100.000 en este instrumento, al vencimiento obtendrán $122.580. Este rendimiento supera ampliamente al ofrecido por los plazos fijos tradicionales, posicionando a las Letras de Capitalización como una opción atractiva para los ahorristas que buscan resguardarse de la inflación sin asumir riesgos excesivos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 1 semana
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 2 semanas
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 2 semanas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 3 semanas
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 4 semanas
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 4 semanas
Por