Invertirán US$700 millones en la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Aumentará la capacidad de transporte de gas en 14 millones de metros cúbicos diarios.

5 marzo, 2025

El gobierno nacional inició al proceso de licitación para ampliar el Gasoducto Perito Moreno, con el objetivo de aumentar la capacidad de transporte de gas en 14 millones de metros cúbicos por día desde Vaca Muerta. Esta obra demandará una inversión de aproximadamente US$700 millones y será objeto de una compulsa internacional, tras ser declarada de interés público.

La secretaría de Energía, dependiente del ministerio de Economía, organizará la licitación, que será llevada a cabo por Enarsa, la empresa estatal en proceso de privatización. Transportadora de Gas del Sur (TGS) es la empresa más interesada en esta inversión, con un proyecto que prevé desembolsos por US$500 millones para ampliar la capacidad de transporte de gas en el tramo Tratayén (Neuquén)- Salliqueló (Buenos Aires).

La inversión también incluye US$200 millones para la ampliación del sistema regulado de TGS, lo que permitirá que el gas natural que ingrese a Salliqueló acceda al Gran Buenos Aires y al área del Litoral. Con esta obra, Argentina reducirá aún más las importaciones de GNL y espera alcanzar un superávit comercial de US$10.000 millones este año, según proyecciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Desde TGS, destacaron la convocatoria a licitación como un “paso importante” y prevén que el proceso de adjudicación demore unos 75 días. De lograr la adjudicación, la empresa inscribirá el proyecto en el RIGI, régimen de beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros promovido por el Presidente Javier Milei para atraer grandes inversiones en sectores estratégicos.

Transición energética

Por otra parte, Genneia, anunció una mejora significativa en su calificación crediticia, otorgada por Moody’s Local AR. Esta mejora refleja el crecimiento proyectado en el EBITDA de la compañía para 2025 y 2026, impulsado por los proyectos en su cartera. La noticia llega en un momento clave, ya que la empresa ha lanzado su 16ª Obligación Negociable Verde (ON), por un monto inicial de US$ 20 millones ampliable hasta US$ 60 millones.

Genneia produce energía limpia equivalente al consumo de casi un millón de hogares.

La nueva obligación negociable estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija anual, pagos semestrales y un plazo de 36 meses. La operación está coordinada por Macro Securities como organizador y cuenta con la participación de diversas instituciones financieras. Con más de US$ 850 millones emitidos en el mercado de capitales local e internacional, Genneia sigue consolidando su rol clave en el desarrollo de energías limpias.

En 2024, Genneia generó 3.898.993 MWh de energía solar y eólica, lo que equivale al consumo de casi un millón de hogares y permitió evitar la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de CO2. La empresa posee el 19% de la potencia renovable instalada en Argentina y continúa expandiendo su capacidad con proyectos como el Parque Solar Malargüe I y el Parque Solar Anchoris.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 2 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 2 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 4 días
Por

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 7 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 1 semana
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 2 semanas
Por