Investigadores de la UNPSJB y estudiantes crearán una prótesis cibernética para un bahiense

10 septiembre, 2015

Se trata de una mano ortopédica que tiene la mecánica para moverse controlada y con sensores que le dan tacto y sentido. El beneficiario será Cristian Estévez, de 35 años, quien perdió todos los dedos de su mano durante un accidente laboral, en 2006. En este proyecto participan el profesor Martín Bilbao y el ingeniero Gustavo Tenuto junto a alumnos de cuarto año de la escuela Manuel Belgrano.

Cristian Estévez, un bahiense de 35 años, sufrió la amputación de todos los dedos tras un accidente laboral con una picadora de carne en 2006, pero hoy tiene la ilusión de mejorar su situación gracias a que el Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial (GIIA) del Departamento de Informática de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), de Comodoro Rivadavia, está trabajando en la creación mediante impresión 3D de una prótesis cibernética de mano para él.

En diálogo con La Brújula 24, Estévez recordó esta mañana: “Yo trabajaba haciendo ravioles en una fábrica de pastas del centro. En un descuido, la picadora me empujó la mano y perdí los cinco dedos”.

Si bien el bahiense está entusiasmado, se mostró sereno ante esta posibilidad. “Esto es algo que va paso a paso, puede funcionar o no. Lo más importante es que voy a recuperar parte de la sensibilidad, voy a poder sentir los dedos de la prótesis. Es como una mano normal, aunque lo único malo es que no la voy a poder mojar por los sensores que trae colocados”, agregó.

La iniciativa

El profesor Martín Bilbao, director del GIIA, quien también dicta clase a los alumnos de cuarto año de la escuela Manuel Belgrano de Comodoro Rivadavia, decidió incorporar a los estudiantes al proyecto con el objetivo de que participen. A su vez, también forma parte el investigador Gustavo Tenuto, de La Plata.

Los estudiantes van a diseñar en 3D una réplica en espejo de la mano de Cristian, para poder crear en medidas exactas la que le falta, luego van a imprimirla y generarle movimiento biónico. “Los chicos, que tienen entre 14 y 15 años, están muy interesados con el proyecto porque tienen la capacidad de aplicar su conocimiento en algo y no sólo estudiar para aprobar”, señaló Bilbao.

Por su parte, el ingeniero Tenuto comentó en diálogo con La Brújula 24: “Desde el año pasado tomamos contacto con la escuela Manuel Belgrano y los dueños de esta institución son muy abiertos a los desarrollos que permitan romper barreras. Se nos ocurrió la idea hacer esta experiencia a nivel secundario y es así como un grupo de alumnos de cuarto año aceptó la propuesta”.

Tenuto comentó el por qué de la elección de Estévez y aseguró que tuvo suerte: “Buscamos al menos intentar solucionarle la vida a alguien. Aparecieron dos o tres personas como candidatas, pero totalmente fortuita fue la elección de Cristian, que me había escrito un e-mail hace un tiempo atrás”.

A su vez, Tenuto destacó que se trata de mano ortopédica que tiene la mecánica para moverse controlada y con sensores que le dan tacto y sentido. “Va a poder tener tacto sobre ese objeto artificial que le estamos dando, y le creamos una prótesis que le simula los dedos. A eso, además, le agregamos que estéticamente le hacemos una copia fiel de su mano derecha, psicológicamente tendrá la sensación de haber recuperado la mano”, comentó el ingeniero.

Por último, el investigador indicó que una mano como la que están presentando “no existen” y que una que tenga movimientos mecatrónicos, como la que van a hacer, “sale alrededor de 250 mil dólares”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 4 días
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 2 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 2 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 3 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 4 semanas
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por