Jujuy: el barro del alud servirá para hacer ladrillos

6 junio, 2018

El proyecto del COFECyT está dirigido a construir viviendas y centros de salud en las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas afectadas por un fuerte alud en enero de 2017.

En enero de 2017 las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas, situadas a 40 Km de San Salvador de Jujuy, fueron afectadas por un alud de barro y piedras producto de la caída de abundantes precipitaciones. El mencionado alud provocó dos muertes y más de 1000 evacuados además de grandes destrozos de viviendas,  otros edificios públicos, comercios, servicios básicos y vías de acceso.

Ante esta situación las autoridades declararon a las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas “zona de desastre” con “estado de emergencia provincial”. Entre las distintas acciones que se coordinaron entre los gobiernos nacional y provincial, se encuentra un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología para convertir el barro desprendido del alud en ladrillos con el fin de reconstruir los pueblos y reactivar sus economías.

En abril del corriente año se firmó la resolución titulada “El mampuesto de suelo cemento como respuesta tecnológica a la emergencia habitacional de las comisiones municipales de Tumbaya y Volcán” perteneciente a la línea de financiamiento PFIP–RRNN (Proyectos Federales de Innovación Productiva – Recursos Naturales) del COFECyT.

El proyecto se declaró elegible y se le adjudicaron los fondos pertinentes luego de ser evaluado técnica, económica y financieramente. Su implementación impactará de manera directa en la vida de 46 familias que viven actualmente en contenedores ubicados sobre la margen del Río Grande. La fabricación de ladrillos y la construcción de viviendas generarán nuevos puestos de trabajo y reactivarán la actividad de estas localidades jujeñas a la vez que ayudarán a restablecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por