Jujuy tendrá el transporte público a propulsión eléctrica con asistencia de la UNLP

28 octubre, 2020

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a trabajar en sus talleres para poner en marcha el plan de reconversión a propulsión eléctrica del transporte público de pasajeros de la provincia de Jujuy. Se trata de un proyecto inédito por su escala, que permitirá aprovechar la potencialidad del litio jujeño como fuente de energía limpia y no contaminante.

El acuerdo fue rubricado en reunión por videoconferencia, con la participación del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, el vicepresidente del área Institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis, el decano de Ingeniería, Horacio Frene, el presidente de JEMSE, Felipe Javier Albornoz. También participaron los asesores externos de Desarrollo Estratégico de JEMSE, Ignacio Bruera y Hernán López, el presidente y el director de Jujuy Litio, Gabriel Márquez y Matías Ripoll, respectivamente.

En las próximas semanas se pondrá en marcha la primera etapa, que incluye la reconversión de un bus diésel a eléctrico. La iniciativa se propone generar modelos escalables para la transición eléctrica de la movilidad del transporte público en la Argentina sobre la base del litio jujeño.

Al respecto, Actis, señaló que “nosotros hace tiempo que venimos trabajando en el tema de baterías de litio, el armado, porque no hay fábricas en Argentina todavía, hicimos varios proyectos de reconversión apuntando a poner en evidencia lo que tienen en la provincia y aplicarlos en el país”.

En ese sentido, destacó que “un tema de la reconversión de micros, que están, no hay que fabricarlos y que podríamos estar haciendo eso para mitigar la contaminación, ruido y potenciar otros beneficios que tiene la propulsión eléctrica”.

“Tuvimos conversaciones con el gobernador, vimos lo interesado que estaba en que se desarrolle esta tecnología de reconversión en Jujuy y lo que vamos a hacer es transferir nuestra experiencia”, puntualizó Actis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por