Kicillof: “Sería razonable que EEUU se presente en La Haya”

8 agosto, 2014

El ministro de Economía afirmó que de esa manera EEUU permitiría “discutir abiertamente el problema de los fondos buitre con parcialidad y jurisdicción”.

Luego de una serie de anuncios económicos realizados por la presidenta Cristina Fernández en la Casa de Gobierno, Kicillof -en contacto con la prensa- repitió que el accionar de los fondos buitre configura “una situación inédita y sin fundamentos para dañar a la economía argentina, lo que es inadmisible y debe dirimirse donde corresponde”.

El ministro aseguró además, que el Gobierno “va a redoblar los esfuerzos para sostener y aumentar el empleo” frente a los sectores de la economía que “corren el cuerpo a la situación”.

Añadió que la política de la Presidenta “deja muy claro que mientras algunos toman la cuestión de los fondos buitre para correrle el cuerpo a la situación que está experimentando el mundo, el Gobierno lo que dice es que vamos a redoblar para sostener e incrementar el empleo”.

En declaraciones a los periodistas luego del acto en la Casa Rosada en la que la Presidenta formuló distintos anuncios, el ministro criticó que “un juez de una jurisdicicón pequeña, de un municipio de Estados Unidos (por Thomas Griessa) ha intentando atacar la soberanía argentina con fallos judiciales que son muy polémicos”.

“Lo que estamos pidiendo es utilizar el tribunal de La Haya para dirimir la cuestión en el país de origen”, agregó.

Puntualizó que las últimas resoluciones de Griessa “han demostrado una parcialidad enorme” al permitirle a los holdouts “que decidan qué hacer con los fondos de Argentina o de los bonistas, ordenándole a todo el mundo cómo actuar para perjudicar al país y para poner condiciones tremendamente injustas y favorable para los fondos buitre”.

En esa línea, reafirmó que el objetivo del Gobierno es “generar más capacitación y generar nuevos planes” así como “darle más impulso al mercado argentino, al mercado doméstico, a la industria nacional”.

Insistió con que “el Gobierno redobla los esfuerzos para continuar en esta senda de crecimiento con inclusión social que nos ha dado diez años para que la Argentina se reindustrialice”.

En cuanto a la presentación de la Argentina ante La Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, evaluó que “sería razonable que Estados Unidos se presente en esos tribunales”.

Según el ministro, esa situación va a permitir “discutir abiertamente lo que nosotros estamos diciendo, que hay problemas de juridisdicción y que hay problemas de parcialidad”.

Calificó de “sentencia inédita” la decisión del juez de Nueva York Thomas Griessa y le endilgó que “intenta bloquear el cobro de unos fondos para generar una situación que muchos oportunistas han querido catalogar de default”.

El ministro afirmo que pese a que esto “no tiene ningún fundamento” igual “tratan de dañar a la economía argentina”.

“La verdad es que es inadmisible y debe dirimirse en los tribunales que correspondan”, finalizó el titular de Economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 26 min
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por