De acuerdo con el índice elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, el nivel general de actividad (IGA- OJB), registró un crecimiento de 7,8% interanual en marzo de 2025 y acumula en el primer trimestre del año una suba de 7,3%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 1,2% respecto al mes precedente.
“La actividad económica mostró un parate en marzo, cayendo 1,2% respecto de febrero en la medición sin estacionalidad y devolviendo el crecimiento que había acumulado en los últimos tres meses. Entre los sectores, la mayor incidencia negativa provino de la industria, aunque también se sintió el retroceso mensual del comercio y la construcción“, señalaron los analistas.
Agregaron que “de todas maneras, el primer trimestre logra cerrar con un resultado positivo de 0,9% respecto del cuarto trimestre del año pasado, siempre en la serie sin estacionalidad. Entendemos que esta caída está relacionada con el contexto de incertidumbre que primó durante marzo y los primeros días de abril en el plano local y el internacional, pero hacia adelante la situación se ve más ordenada”.
“Así, en el corto plazo deberíamos ver primar a los factores de crecimiento como los mayores ingresos de las familias, el aumento de la inversión productiva y la desaceleración de la inflación, impulsando nuevamente el crecimiento de la actividad”, concluyeron.
Sectores
Agricultura y ganadería. Durante marzo la actividad agrícola mostró un avance de 1,7%, mientras que la ganadería se contrajo 0,5%, siempre en relación al mismo mes del año pasado. En conjunto, el sector anotó un avance de 1,1% para el tercer mes, acumulando para el primer trimestre una mejora de 1,0%.
La Industria Manufacturera observó para marzo una suba de 4,1% en la comparación anual, mientras que la medición desestacionalizada mostró una contracción de 2,3% respecto de febrero. En la comparación anual, el mayor crecimiento lo aportaron los sectores ligados a la construcción, en parte por la baja base de comparación. Así, metálicas básicas creció 32,8%, y Minerales no metálicos 19,6% de forma interanual. Los primeros tres meses del año muestran así un avance de 4,5%.
Electricidad, gas y agua, el sector de servicios públicos, anotó durante el tercer mes del año
una contracción de 2,6%, cerrando el primer trimestre con una baja de 1,5%. Cammesa informó para marzo una generación eléctrica de 12.056 GWh, que resulta 2,7% inferior al neto del mismo mes del año pasado, relacionada a una baja en la demanda, principalmente en el sector residencial, de acuerdo a lo informado por el administrador eléctrico mayorista.
Por último, Minas y canteras registró para marzo un avance de 4,2% en la medición anual, acumulando para los primeros tres meses una expansión de 6,6%. En detalle, la producción de petróleo aumentó 9,9% mientras que la de gas natural mostró una reducción en el margen de 0,8%, siempre en la medición anual.