La actividad creció 1,4% en septiembre

Estiman que la economía entró en una etapa de recuperación.

30 octubre, 2024

De acuerdo con el Índice General de Actividad elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IGA-OJF), la medición desestacionalizada del nivel de actividad registró en septiembre una suba de 1,4% respecto del mes precedente.

Por su parte, el tercer trimestre del año marca una suba de 1,4% respecto del segundo cuarto. Asimismo, mostró una caída de 2,7% interanual y acumula para los primeros nueve meses del año una contracción de 5,1%.

Los especialistas consideran que septiembre “fue un buen mes para la actividad económica, arrojando una mejora de 1,4% respecto de agosto. En la comparación anual el nivel es aún menor al de un año atrás, aunque en estos meses nos comparamos con una economía que tenía la demanda estimulada por la política del anterior gobierno de cara a las elecciones”.

Agregaron que “entre los sectores, se siguen destacando el agro y la minería como los que empujan a la actividad, mientras que las menores caídas en la industria y el comercio y en parte en la intermediación financiera, permiten redondear un buen resultado y refuerzan la noción de que la economía entró en una etapa de recuperación“.

“Hacia adelante, esperamos que el contexto sea similar al del noveno mes, con mejoras mensuales pero con dificultad para volver a valores positivos en la medición anual. La velocidad de la recuperación dependerá asimismo de la recomposición de los ingresos de las familias, de la mejora en el crédito y en la recuperación de la confianza, promoviendo en el todo una mejora en la demanda de bienes y servicios”, concluye el trabajo.

Sectores

Agricultura y Ganadería registró durante septiembre un avance de 9,6%, acumulando para los nueve meses en análisis una suba de 41,1%. El agro, si bien no muestra las cifras del segundo trimestre, sigue con un avance sólido (+29,7%), mientras que la ganadería volvió a anotar una suba luego de nueve meses de contracciones (+1,8%), siempre en la comparación anual.

Por su parte, la Industria Manufacturera anotó un buen resultado en septiembre, de la mano de dos sectores. Alimentos, creció 39,6% gracias a la producción oleaginosa y refinerías, con
una expansión anual de 16,1%. El resto de los sectores tuvieron caídas, aunque en la mayoría
de los casos menores a las de agosto. En el agregado, la industria anotó una merma de 0,3%
en la medición anual, acumulando una baja de 8,2%, mientras que la serie sin estacionalidad
del IPI-OJF mostró un avance de 1,9% mensual.

Electricidad, gas y agua, el sector de servicios, anotó durante septiembre una caída de 6,1%,
acumulando en nueve meses una mejora de 1,4%. La dinámica de septiembre estuvo relacionada con la baja de 6,6% anual que tuvo la demanda de electricidad, que según Cammesa se registró en todos los tipos de usuario, pero mayormente en el segmento residencial. Esto llevó a una caída de la generación de 7,3% en el noveno mes del año.

Finalmente, Minas y Canteras, anotó en septiembre una expansión de 6,5%, llevando el acumulado del año a mostrar una suba de 6,7% respecto de los primeros nueve meses del año
pasado. En detalle, se registró un aumento de 14,5% anual en la producción de petróleo crudo,
la cifra más alta desde finales de 2021, mientras que la producción de gas natural creció 2,8%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 8 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 8 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por