La actividad metalúrgica cayó 8,1%

Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) la variación interanual del mes de septiembre arrojó que el sector metalúrgico tuvo una caída de la producción del 8,1% y acumula una baja del 7,6% en lo que va del 2019.

4 noviembre, 2019

El informe mensual que realiza ADIMRA mostró que la actividad metalúrgica acumula diecisiete meses consecutivos de contracción. El documento también muestra que el 47% de las empresas redujeron su plantilla de personal. Además, 11% de los consultados solicitó el proceso preventivo de crisis. 

Respecto al nivel de utilización de la capacidad instalada en septiembre fue en torno al 50,8%, manifestando nuevamente una disminución interanual con respecto al mes de septiembre de 2018.

El trabajo realizado por la entidad reflejó que la caída en las provincias fue: Buenos Aires -7,7%; Córdoba -8,3%; Entre Ríos -4,3%. Mientras que solo Santa Fe tuvo números positivos 1,3%.

En el noveno mes del año, el nivel de empleo durante el mes de septiembre el nivel de empleo disminuyó un 1,9% frente al mismo mes del año anterior. En el tercer trimestre del año se mantuvo el porcentaje de empresas que disminuyeron el nivel de empleo, el 47% de las mismas redujo su plantilla de personal en relación al mismo período de 2018. Por otro lado, sólo el 20% de los empresarios indicó haber disminuido el nivel de empleo con respecto al mismo período del año anterior.

Asimismo, el informe señaló que “la solicitud del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o el Procedimiento Preventivo de Crisis se mantiene en niveles altos. En este sentido, el 10% de las empresas afirmaron haber solicitado el REPRO o el proceso preventivo de crisis durante el último trimestre”.

Respecto al futuro, las expectativas de producción para el trimestre móvil octubre-diciembre, disminuyó el porcentaje de empresarios que esperan un aumento de la actividad, en este sentido, sólo el 12% de los empresarios del sector indicaron que prevén una mejora en su producción, mientras que el 46% espera una caída en la actividad para los próximos meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 20 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por