La actividad metalúrgica registró un descenso interanual del 11,7% en julio

El sector acumula una contracción del 15,9% en lo que va del año, con el uso de la capacidad instalada en declive.

19 agosto, 2024

El sector metalúrgico registró durante el mes de julio, una caída en su producción del -11,7% interanual, aunque la misma empezaría a encontrar un piso ya que se nota un leve crecimiento del 1,3% respecto al mes anterior, similar a los registros de salida de la pandemia.

De esta manera, acumula una contracción de -15,9% en relación a los mismos meses del año anterior, y configura el peor julio desde 2020, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -7,4%.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señaló que la utilización de la capacidad instalada, por su parte, también ha registrado una disminución ubicándose -9,6 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -11% debajo del promedio del 2023.

Sectores

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial. Estas disminuciones van desde -4% hasta -17%. 

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la producción continúa en un sendero de caída en la mayoría de los sectores que componen la industria metalúrgica en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, aunque pareciera haber encontrado un piso, por lo que es necesario promover la inversión con el impulso del desarrollo de la industria nacional”.

En este sentido, las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -17%. Se ha verificado, este mes, una desaceleración en la caída interanual con respecto a meses anteriores. 

Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y agro han demostrado los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.

El sector comienza a mostrar señales de estabilización.

El sector de Carrocería y remolque (-14,8%) Fundición (-17,1%), Equipo Eléctricos (-12,7%) y Otros productos metal (-16,6%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que la Maquinaria Agrícola (-4,2%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes.

Situación de las provincias

Con respecto a la situación de las las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una  desaceleración con respecto a meses anteriores.

En Santa Fe (-12.2%), la maquinaria agrícola fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Buenos Aires (-12,7%), con varias empresas mejorando sus niveles de producción con respecto al año previo. Córdoba (-9,3%), Mendoza (-8,8%) y Entre Ríos (-7,9%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.

La actividad metalúrgica alcanza su peor julio desde 2020.

Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -3,8%  y comparado contra el mes de junio, disminuyó -0,5%.

Congreso metalúrgico

El próximo jueves 12 de septiembre desde las 8 horas se realizará en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) el IV Congreso Metalúrgico Argentino (1era Edición Latinoamericana) organizado por ADIMRA en el marco del 120 aniversario de su fundación.   

Bajo el lema “La Industria Metalúrgica: Pilar del Desarrollo y Futuro de Nuestra Nación”, este encuentro reunirá a los principales expertos, autoridades, empresarios y referentes nacionales vinculados al sector.

Además, participarán representantes de entidades metalúrgicas de Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, México y Ecuador, quienes compartirán su mirada sobre los aspectos más profundos que hacen a la realidad de la industria, los escenarios posibles y las tendencias internacionales.

El evento se desarrollará en el predio ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 2099 de la Ciudad de Buenos Aires, será de participación gratuita con previa inscripción en https://www.adimra.org.ar/congreso

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por