“La adopción de energías limpias en el sector logístico es fundamental”

Así lo afirmó Gabriel García de Celsur.

La logística en busca de un futuro sostenible.
La logística en busca de un futuro sostenible.
16 septiembre, 2023

La industria energética está experimentando una transformación sin precedentes, abrazando cambios significativos en los sectores tradicionales del petróleo y el gas, así como en las fuentes de energía limpia. Este dinámico panorama tiene un profundo impacto en el funcionamiento de la industria logística, que históricamente ha dependido en gran medida de ambas formas de energía. En este nuevo paradigma energético, se plantea un desafío esencial: encontrar un equilibrio.

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en América Latina, el sector del transporte es el principal consumidor de energía. Entre 2020 y 2021, el consumo de energía en el transporte aumentó un 10.1%, llegando a 217 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep). Estas cifras reflejan la urgente necesidad de una transición hacia energías más limpias y sostenibles. Sin embargo, la industria logística todavía enfrenta obstáculos para adoptar completamente las energías renovables debido a factores como la limitada infraestructura disponible y los altos costos iniciales de tecnologías verdes.

Al respecto, el director de operaciones de Celsur Logística, Gabriel Garcia, destacó la importancia de priorizar el uso de energías renovables en América Latina. “La adopción de energías limpias en el sector logístico es fundamental para mitigar el impacto ambiental y contribuir a los esfuerzos globales contra el cambio climático“, afirmó.

El giro sostenible de la logística y la energía limpia

A pesar de estos desafíos, las empresas de logística están dando pasos concretos hacia la sostenibilidad. Implementan prácticas como la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible, invierten en flotas de vehículos más eficientes y aprovechan la energía solar mediante la instalación de paneles solares en sus instalaciones. Estas soluciones no solo reducen los costos operativos, sino que también disminuyen la huella de carbono de la industria.

Además, a largo plazo, la industria logística se propone reducir su dependencia de los combustibles fósiles y adoptar ampliamente las energías renovables. Esto implica inversiones en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, promoción de la innovación en tecnologías limpias y colaboración con proveedores de energía renovable. La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para el futuro de la logística, y las empresas están comprometidas en alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos.

En ese sentido, desde Celsur Logística, destacaron que “la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente no son solo responsabilidades éticas, sino también una necesidad para garantizar un futuro sostenible para las empresas y el planeta. La industria logística está en una posición única para liderar el camino hacia un futuro más limpio y eficiente. Su compromiso con la sostenibilidad es un paso en la dirección correcta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por