La AGN aprobó por unanimidad el balance de Aerolíneas Argentinas

26 noviembre, 2014

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó la semana pasada por unanimidad el balance presentado por Aerolíneas Argentinas para el año fiscal 2012, en un documento que lleva la firma de todos los auditores presentes.

“El Colegio de Auditores Generales de la Nación resuelve aprobar el informe de auditoría producido por la Gerencia de Control del Sector No Financiero, referido a la auditoría practicada sobre los estados contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012 correspondientes a Aerolíneas Argentinas”, señala el documento de la AGN.

El mismo lleva las firmas de los auditores Francisco Fernández, Horacio Pernasetti, Leandro Despouy, Vicente Brusca, Oscar Lamberto y Alejandro Nieva.

El informe del auditor, que lleva la firma del Gerente de Control No Financiero de la AGN, Marcelo Palacios, destaca que el estudio “fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría aprobadas por la AGN”.

En el mismo, se destaca que “durante los últimos años, la sociedad ha incrementado sus pérdidas acumuladas, las que impactaron sobre su estructura patrimonial” y se señala que “los Estados contables presentan una pérdida neta del ejercicio de $2.407.120.549 y un nivel razonable de seguridad, que la información proporcionada por los Estados Contables carece de errores o distorsiones significativos”.

En lo que hace a los aportes del Estado nacional, el informe señala que “las transferencias de fondos para hacer frente a erogaciones al 31/12/12 ascendieron a $13.307.322.188 (incluye $873.276.167 para la compra de aviones), de las cuales $10,197.420.925 fueron rendidas por AA y registradas en el Patrimonio Neto como aporte de capital”.

Por último, en su dictamen, el informe señala que “los Estados Contables de Aerolíneas Argentinas, considerados en conjunto, presentan razonablemente en sus aspectos significativos, la situación patrimonio, economía y financiara el 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con normas contables profesionales argentinas vigentes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 2 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 3 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 4 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 6 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 7 días
Por