La AGP quedó a cargo del cobro del peaje del tramo norte de la hidrovía

Se realizó el cuarto encuentro del Consejo Federal Hidrovía (CFH) junto a los gobernadores y representantes de las siete provincias ribereñas. Se definió un plan de trabajo concreto de cara al futuro.

24 noviembre, 2022

En una reunión encabezada por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, se definió la ejecución de un plan de trabajo basado en promover, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), la delegación a la Administración General de Puertos (AGP), mediante la modalidad de contrato de obra o de concesión, para la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable con los accesos correspondientes a los puertos fluviales de las provincias signatarias.

Asimismo, se estableció realizar el cobro del peaje fijado en resolución 625/2022 de Santa Fe al norte, con el objeto de que la recaudación sea administrada por el ECOVINA, para ejecutar el plan de dragado, balizamiento y ejecución en la Vía Navegable Secundaria (VNS). En este punto, se fijó también que la recaudación debe ser realizada por AGP, a los efectos de ejecutar en forma inmediata en base al plan presentado con las prioridades establecidas por las provincias.

Además, para garantizar un programa de soberanía fluvial, se decidió llevar adelante la obra del Canal Magdalena. A su vez, con el fin de promover una logística integrada competitiva de base federal, se acordó propiciar el financiamiento de la flota fluvial y mercante, con parte del excedente financiero de los ingresos generados por la recaudación de peaje.

Por último, tras la reunión, se promoverá la creación de una Comisión Técnica Especial que revise el tratado internacional y, a los efectos de facilitar la operatoria fluvial, establezca una transición para administrar los waivers por un período a determinar.

Tras el encuentro,  el CFH elevará al Ejecutivo nacional las propuestas realizadas para su posterior instrumentación. Teniendo en cuenta la importancia de las decisiones, se propondrá la realización de un plenario del Consejo Federal, junto a ECOVINA y el Ejecutivo, para la implementación de estas iniciativas.

Participaron los representantes de las siete provincias que integran el Consejo. Los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Jorge Capitanich; de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de Santa Fe, Omar Perotti.

También lo hicieron, en representación de Corrientes el Director de Transporte Fluvial y Puertos, Aldolfo Escobar Damus; de Misiones, el Ministro de Industria Nicolás Trevisán; el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes; y el Secretario de Interior de la Nación, José Lepere.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 3 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 6 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por