La ANPyN y un cambio lleno de interrogantes para el sector portuario

El gobierno asegura eficiencia y transparencia en la gestión portuaria, pero crecen las dudas en el sector.

Por

4 enero, 2025

Desde la tarde del viernes, comenzó a circular el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que elimina la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante (SPVNyMM) y determina la “disolución y posterior liquidación de la flamante Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU)”. La norma sintetiza a ambos estamentos por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

En paralelo, un tuit en la red social X, publicado por el vocero presidencial Manuel Adorni, afirmó: “Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios”. Según el funcionario, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) “concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia, además de reducir costos”.

El vocero también destacó que “se eliminarán entes y áreas con funciones redundantes, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios”.

En la misma línea, se confirmó la renuncia de Iñaki Arreseygor como responsable de la SPyVN y en las próximas horas será designado al frente de la ANPyN. Este cambio implica un ascenso para el abogado, quien pasará de del rango de subsecretario a secretario.

El DNU fortalece a Luis Caputo, ya que establece que la ANPyN será un ente autárquico bajo el ministerio de Economía, con personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y privado. Además, asumirá funciones clave, como la concesión de la Vía Navegable Troncal, mal llamada Hidrovía, hasta que se adjudique la licitación encomendada por el Decreto Nº 709/24.

Dudas

La creación de la Agencia no cayó bien en el sector e incluso, antes de ponerse en marcha, es blanco de cuestionamientos. Un reconocido especialista, consultado por serindustria.com.ar, advirtió que al incluir términos como “multimodal” y “puertos secos”, el DNU podría superponer funciones con la secretaría de Transporte y sus dependencias, generando conflictos de intereses.

“El ministro Caputo firmó el DNU sin leerlo a fondo o al menos, sin considerar los conflictos que esto puede generar en su propia cartera”, opinó con ironía. Finalmente, cosnideró que “no veo cómo la Agencia mejorará nuestra logística. Con personal idóneo en la Subsecretaría, como en el pasado, estaríamos mejor”.

Las críticas sobre el direccionamiento de los pliegos de la licitación de la Vía Navegable Troncal tampoco lograron detener el proceso. Algunos sectores reclaman su anulación, revisión, cambios en la redacción y un nuevo proceso. Todavía quedan dudas sobre el futuro de funcionarios como José Beni, Diego Salom y Verónica Piñero, históricos de la ahora extinta AGP, a los que señalan como responsables de convertir al organismo en deficitario en cifras millonarias en dólares.

Por lo tanto, la implementación de la ANPyN podría marcar un cambio en la gestión portuaria, aunque persisten dudas sobre su impacto real en la competitividad logística del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 4 días
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 6 días
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 6 días
Por

Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

Hace 1 semana
Por

ARLOG lanza su programa de capacitación en logística para abril y mayo

Los cursos están enfocados en supervisión, transporte e inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro.

Hace 1 semana
Por

Hidrovía: entre la incertidumbre y la necesidad de una planificación estratégica

El especialista en transporte fluvial Juan Carlos Venesia analizó el tema en Up River.

Hace 1 semana
Por