La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz declara desierto el concurso para la explotación de la nueva terminal de contenedores

8 julio, 2016

Ha concluido el plazo para la presentación de ofertas sin que se haya presentado ninguna. Se abre ahora la posibilidad de ir a una adjudicación directa.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz declara desierto el concurso para la explotación de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz después de que concluido el plazo para la presentación de ofertas, el lunes, a las 14 horas, no se haya presentado ninguna empresa.

Se abre ahora la posibilidad de iniciar el procedimiento de otorgamiento directo, según recoge la Ley de Puertos en su artículo 83.b., donde se apunta este medio “cuando fuera declarado desierto el concurso convocado para el otorgamiento de una concesión, o éste hubiera resultado fallido (…)”.

En este sentido, la legislación indica que “en el caso de que el concurso hubiera sido declarado desierto, no se podrá otorgar la concesión en condiciones más favorables de las previstas en el Pliego de Bases del concurso”.

En este caso, “el procedimiento de otorgamiento será el previsto en los apartados 2 y siguientes del artículo 85, sin necesidad de convocatoria de concurso ni de trámite de competencia de proyectos”.

La Autoridad Portuaria mantiene su objetivo de poner en servicio la nueva infraestructura en el horizonte de un par de años mediante la explotación privada de la misma y destaca sus fortalezas básicas: capacidad para atender los grandes buques y la ubicación en el Estrecho de Gibraltar.

Como se sabe, el Puerto de la Bahía de Cádiz se encuentra estratégicamente conectado con las principales rutas mundiales de tráfico marítimo, entre los dos grandes flujos de Europa-África y América-Mediterráneo.

En el preámbulo del pliego se apunta que “si se pone la lupa en la evolución del tráfico de contenedores en los puertos que están más próximos al nodo del Estrecho de Gibraltar, se concluye que aquellos que tienen infraestructuras adecuadas para atender a los buques que transportan carga de tráficos oceánicos alrededor del mundo han crecido espectacularmente”.

Cabe recordar, además, que esta circunstancia entra dentro de la normalidad en este tipo de procedimientos complejos, como demuestran ejemplos recientes en puertos del entorno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El enemigo de los argentinos que trabajan es este gobierno”, afirmó Speroni

El conductor del SAON propuso trabajar una agenda legislativa para la Industria Naval y la Marina Mercante.

Hace 8 horas
Por

Moreno cruzó a legisladores ausentes en un encuentro sobre soberanía y Marina Mercante

"La historia los va a despreciar", afirmó el secretario General del Centro de Patrones.

Hace 9 horas
Por

El presidente de ADIMRA sobre la eliminación del CIBU: “son medidas que tienden a romper sectores”

Elio Del Re advirtió que los cambios que facilitan el ingreso de maquinaria usada sin controles y afecta directamente a la industria nacional.

Hace 1 día
Por

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 1 día
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 3 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 3 días
Por