La balanza comercial de junio tuvo un déficit de US$ 1.727 millones 

Junio registra el déficit histórico más alto del primer semestre.

19 julio, 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó sobre el intercambio comercial en junio, con exportaciones por US$ 5.450 millones y importaciones por US$ 7.177 millones.

En comparación con el mismo mes del 2022, el comercio disminuyó un 26,1%, alcanzando un total de US$ 12.627 millones. La balanza comercial registró un déficit de US$ 1.727 millones, el valor histórico más alto y el quinto registro negativo del primer semestre del año.

Las exportaciones sufrieron una caída del 35,4% en relación a junio de 2022 (US$ -2.983 millones), debido a una baja del 24,8% en las cantidades y del 14,0% en los precios.

En términos desestacionalizados, las ventas disminuyeron un 4,3%, y un 1,8% en la tendencia-ciclo, en comparación con mayo de 2023. Todos los rubros experimentaron descensos: los combustibles y energía (CyE) un 37,7%; los productos primarios (PP) un 36,7%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA) un 36,1%; y las manufacturas de origen industrial (MOI) un 32,1%.

Por otro lado, las importaciones cayeron un 17,2% en comparación con junio de 2022 (US$ -1.487 millones), debido a una disminución del 10,5% en los precios y del 7,6% en las cantidades.

Desestacionalizadas, las compras al exterior disminuyeron un 4,4%, mientras que la tendencia-ciclo aumentó un 1,0%, respecto a mayo de 2023. A nivel de uso económico, las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL) se redujeron en un 50,0%; resto, un 22,8%, principalmente debido a la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); bienes de capital (BK) un 15,9%; bienes intermedios (BI) un 8,4%; y bienes de consumo (BC) un 7,6%. En contraste, las importaciones de vehículos automotores de pasajeros (VA) crecieron un 15,2%, y las de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) un 2,0%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 10 horas
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR: ¿una herramienta útil o una estructura anacrónica?

Ana Basco, Delia Flores y Lautaro Ramírez evalúan el presente del bloque y su viabilidad en el nuevo orden económico mundial.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR y EFTA celebraron en Buenos Aires la XII Ronda de Negociaciones

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza integran el bloque europeo.

Hace 7 días
Por

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 1 semana
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 1 semana
Por