La Bolsa de Cereales y el INAI lanzan una agenda de trabajo conjunta con el IICA

Planifican áreas de acción conjuntas para el período 2024-25.

8 agosto, 2024

El presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, Manuel Otero, firmaron un acta en donde se planifican áreas de trabajo conjuntas para ambas instituciones en el período 2024-25.

Dentro de los temas priorizados se encuentra el Comercio internacional. Los temas de interés compartidos fueron el tratamiento de los subsidios agrícolas en la OMC, las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y las medidas ambientales con impacto en el comercio.

Inclusión financiera. Ambas instituciones se comprometieron a intercambiar experiencias, conocimientos y realizar acciones conjuntas que favorezcan la inclusión financiera, el apoyo a la gestión productiva y el fortalecimiento del desarrollo rural de manera sostenible.

Asimismo, Políticas públicas basadas en evidencia. Se identificaron cuatro áreas de trabajo conjunto, incluyendo el análisis de políticas públicas comparadas a nivel regional, el apoyo de la Bolsa al Observatorio de Políticas Públicas del IICA, la elaboración o actualización de indicadores y la articulación institucional.

INAI

El acta acuerdo se suscribió en el marco de la visita que el Director General del IICA, Manuel Otero, acompañado por el subdirector General, Lloyd Day y el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo, realizó a la Bolsa de Cereales. En la oportunidad fue recibido por José Martins, quien se encontraba acompañado por Maximiliano Moreno, Director del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI).

Durante el encuentro, Martins destacó la importancia de la tarea que realiza el IICA que lidera la agenda agroalimentaria a nivel internacional, en defensa de sistemas productivos, como el argentino, el cual es parte de la solución al desafío de alimentar al mundo de manera sostenible, no del problema. 

Asimismo, comentó la decisión de relanzar el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), con el objetivo de apoyar las capacidades públicas y privadas en materia de inserción internacional.    

Por su parte, Otero expresó su compromiso de fortalecer esta nueva alianza con la Bolsa líneas de trabajo y remarcó la iniciativa sobre la escuela de líderes para la transformación de los sistemas alimentarios, las rondas virtuales de negocios y el fortalecimiento de las TICs. Además, agradeció la participación del INAI en el encuentro de las Federaciones Agrícolas de las Américas del pasado 22 de julio y remarcó su vocación de profundizar estos trabajos en el futuro cercano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por