La CAC organiza la cuarta edición de su Conferencia de Comercio Internacional

La entidad también anunció capacitaciones de EEUU para empresas argentinas.

4 marzo, 2023

El 29 de marzo a las 8.30 horas, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevará adelante la cuarta edición de la Conferencia de Comercio Internacional (CI23) en el Hotel Scala (Bernardo de Irigoyen 740, CABA), en donde especialistas analizarán el presente del sector y cómo una integración estratégica podría aportar al desarrollo regional.  

Por otra parte, comunicó que en el marco del programa SelectUSA, que busca impulsar la comercialización de productos argentinos en EE.UU., se brindarán webinars los días 7 y 9 de marzo.

El CI23, cuya agenda completa se presentará próximamente, contará con la participación de referentes del sector, entre ellos, representantes de cámaras de comercio de los países miembros del Mercosur. La actividad permitirá conocer cuáles serán las perspectivas del comercio internacional argentino, las opiniones desde distintos sectores y el panorama actual en las puertas del proceso electoral.

Vale destacar que en la Conferencia de Comercio Internacional del año pasado participaron figuras como Sergio Abreu, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); Keiji Inoue, responsable de la División de Comercio internacional e integración de la CEPAL; María Fernanda Garza Merodio, presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC) y Claudia Uribe, jefa de la oficina para América y el Caribe del Centro de Comercio Internacional de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La actividad es gratuita y cuenta con cupos limitados.

Capacitaciones de la embajada de EE.UU.

En otro orden, la CAC comunicó que la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, a través de su programa SelectUSA. ofrecerá webinars informativos orientados a ayudar a empresas locales en su proceso de inserción en el mercado estadounidense

El primero de los encuentros, que se dictará el 7 de marzo a las 11 Hs., tratará sobre el proceso de internacionalización; mientras que el segundo, a realizarse el 9 de marzo a la misma hora, abordará consideraciones legales, impositivas e inmigratorias.

Vale destacar que el SelectUSA Investment Summit cuenta con el respaldo de la Casa Blanca y está organizado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos para promover la inversión extranjera directa (IED) en ese país.

Además, entre los días 1 y 4 de mayo una delegación encabezada por el Embajador Stanley viajará a Washington DC para participar del Summit, evento que congregará a CEO globales, altos funcionarios del gobierno y representantes de todos los estados y territorios de los Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 2 días
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 3 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 5 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 1 semana
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por