La cadena del maíz aportaría una cifra récord de US$ 21.300 millones en la actual campaña

Con estas cifras, la recaudación vía retenciones, crecería 13% interanual al pasar de US$ 4.341 millones en 2021 a US$ 4.915 millones en 2022. La mejora se apoya en la suba de precio del grano debido a la guerra en Ucrania, a pesar de la caída en la producción.

1 septiembre, 2022

La campaña 2021/22 de maíz aportará a la economía argentina una cifra récord de US$ 21.302 millones, gracias al volumen de producción obtenido y al alto nivel de los precios internacionales del grano, según las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

De concretarse esta previsión, el Producto Bruto Maicero marcaría un crecimiento de 16% respecto a los US$ 18.344 millones alcanzados en la campaña 2020/21.

Asimismo, la entidad estimó una expansión de las exportaciones del 3% hasta los US$ 10.367 millones, a pesar de que el volumen despachado será sensiblemente menor, al calcularse el tonelaje exportable en 36 millones de toneladas, 4,4 millones menos que en la campaña previa.

En este marco, la recaudación vía retenciones marcaría un crecimiento de 13% interanual al pasar de US$ 4.341 millones en 2021 a US$ 4.915 millones en 2022.

Esta mejora en el aspecto económico se dará a pesar de la caída en la producción, explicada esencialmente por la suba de precio del grano debido a la guerra en Ucrania.

La entidad bursátil precisó que durante la campaña 2021/22 se sembraron 7,7 millones de hectáreas, la superficie más elevada de las últimas 21 campañas, como consecuencia de “las buenas productividades recolectadas las campañas previas, el escenario climático y una relación insumo/producto que se mostraba favorable”.

Las primeras expectativas respecto al ciclo productivo, hablaban de una producción que podría alcanzar 59 millones de toneladas, aunque como resultado del impacto de la sequía y los golpes de calor de enero que afectaron los planteos tempranos, la campaña finalizó en 7 millones por debajo de la proyección inicial.

De esta manera, la producción total nacional se ubicó en 52 millones de toneladas, lo que significó una caída de un 1% interanual, aunque se posicionó “como la tercera mayor producción de las últimas 21 campañas”.

El rinde promedio nacional fue de 69,9 quintales por hectárea (qq/ha), 9,3 puntos por debajo en comparación al ciclo previo y 6,9 respecto al rinde promedio de las últimas 5 campañas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 7 días
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por