La cadena sucroalcoholera pidió la prórroga por 5 años de la ley de biocombustibles

4 julio, 2020

A través de una solicitada, el Centro Azucarero Argentino advirtió que “el fin de la vigencia de la ley, que caduca en mayo de 2021, traería consecuencias devastadoras” en la cadena productiva y reclamó también que el corte de bioetanol en nafta sea aumentado a 15%.

Los representantes de toda la cadena productiva del sector sucroalcoholero solicitaron al gobierno que dicte lo antes posible el decreto de prórroga por cinco años de la Ley de Biocombustibles N° 26.093 años y que el corte de bioetanol en nafta sea elevado del 12 al 15%, sin impacto fiscal ni para el consumidor.

Las entidades representativas de industriales, cañeros independientes y trabajadores del Noroeste Argentino (NOA) formularon estos reclamos mediante una solicitada,

en la que advirtieron que “el fin de la vigencia de la ley, que caduca en mayo de 2021, traería consecuencias devastadoras en esta importante cadena productiva”.

Las entidades recordaron que “con la sanción de esta ley en el año 2006 se concretaron enormes inversiones para producir energía cultivada, traducidas en 54 plantas industriales instaladas en 10 provincias, que agregan valor a la producción primaria y sustituyen importaciones” y que su prórroga permitirá “fortalecer el nivel de empleo, aprovechar la capacidad industrial instalada y mitigar el perjuicio ocasionado por la drástica caída del consumo de naftas debido a la emergencia”.

El sector destacó que “los biocombustibles contribuyen a mantener en pie, aún en la pandemia, a 20 ingenios, 16 destilerías de alcohol, 8.100 productores de caña de azúcar, 60.900 trabajadores en campo e industria directos y unos 140.000 indirectos”.

Asimismo, pidieron “que la gestión iniciada en abril para el dictado del decreto de prórroga de la Ley de Biocombustibles N° 26.093, se concrete lo antes posible y que el corte de bioetanol en nafta sea elevado del 12 al 15%, sin impacto fiscal ni para el consumidor, para fortalecer el nivel de empleo, aprovechar la capacidad industrial instalada y mitigar el perjuicio ocasionado por la drástica caída del consumo de naftas debido a la emergencia sanitaria”.

Destacaron “la adhesión a esta iniciativa de senadores, diputados nacionales y autoridades y legisladores provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán” y consideran que el aprovechamiento de los biocombustibles “significa la más eficaz contribución al Acuerdo de París, firmado por el país para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y ratificado por Ley 27.270”.

Firmaron el documento: Centro Azucarero Argentino / Cámara de Alcoholes / Centro Azucarero Regional Tucumán / Centro Azucarero Regional del Norte Argentino / Cámara Sucroalcoholera Argentina  / Federación de las Industrias del Azúcar y Alcohol / Unión Cañeros Independientes de Tucumán / Cañeros Unidos del Este / Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán / Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta/ Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar, integrada por: Sindicatos Obreros de Fábrica y Surco de los ingenios Aguilares, Marapa, Santa Bárbara, Santa Rosa, La Trinidad, Leales Quilmes, Fronterita, Arcor La Providencia, Bella Vista, La Corona, Ñuñorco, San Juan, Cruz Alta y La Florida; Sindicato de Obreros de Fábrica y Colonias del Ingenio Concepción; Sindicatos de Obreros de Surco de: La banderita, Ingenio San Pablo, Los Ralos, Taruca Pampa, Macomitas, Simoca, Los Molles, La Reducción, Arcadia, Ranchillos, San Felipe, Santa Lucía, Los Sosa, Alto Verde, Delfín Gallo y Gastona. Sindicato de Obreros del Surco y Agropecuarios de Monte Redondo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por