La CAME celebró el fin de las retenciones

16 diciembre, 2015

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa aseguró mediante un comunicado que “la eliminación de las retenciones a las Economías Regionales es una excelente noticia para los pequeños y medianos productores de todo el país, que hace años vienen reclamando por esa medida”.

Recordando que “las retenciones se impusieron en un contexto de precios altos y tipo de cambio real súper competitivo, dos condiciones que se revirtieron completamente, y habían perdido sentido y criterio”.

“Pero si bien es un paso adelante, hay que continuar trabajando en recuperar la rentabilidad del productor. Las menores ventas, los costos en alza, y los precios en baja de una gran cantidad de productos del agro, han profundizado la crisis de las Economías Regionales y desde hace más de tres años vienen provocando la desaparición de miles de productores y empleos en el interior de la Argentina”, expuso la CAME.

A su vez, la cámara que preside Osvaldo Cornide recomendó los pasos que debería seguir el gobierno de Mauricio Macri para revertir la crisis regional que afecta a la zona extra-pampeana: “hay que continuar avanzando en reducir la presión fiscal, tal como se propuso el actual gobierno, y generar condiciones de producción más competitivas para reactivar a esas economías, que son las grandes generadoras de empleo e ingresos del país”, indicaron.

Algunas de las medidas que la CAME considera imprescindibles para avanzar son:

  • Agilizar las devoluciones de IVA y los reintegros a las exportaciones, reducir las cargas laborales a las producciones en emergencia agropecuaria, y eliminar el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
  • Establecer acuerdos fiscales con provincias y municipios para darle racionalidad a la aplicación de nuevas tasas: hay un descontrol de tasas especialmente a nivel municipal, donde constantemente se van adicionando nuevas gravámenes que se superponen con otros tributos vigentes.
  • Activar compensaciones automáticas para mejorar la competitividad cambiaria.
  • Subsidiar los precios del gas oil para los pequeños y medianos exportadores con escalas según distancia a Buenos Aires: los precios del gas oil subieron más de 17 veces desde el 2001, muy por encima de los precios de venta que obtiene hoy el productor.
  • Poner en marcha un Plan Nacional de Reparación de Rutas y Caminos en el interior del país: eso permitiría reducir los costos de transporte y mejorar la logística del productor regional.
  • Crear los Puertos Secos en el interior del país: para mejorar la rentabilidad de las producciones regionales y compensar distancias.
  • Poner a disposición de las economías regionales en crisis líneas de financiamiento a tasa ‘CERO’ para garantizar la próxima cosecha: eso ayudará a una mayor supervivencia de los productores en crisis.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 12 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por