La crisis del transporte marítimo y sus efectos en las economías

Por

4 diciembre, 2021

La pandemia hizo que el comercio internacional entrará en período de inercia, caracterizado por la escasez y el incremento en los precios de la logística marítima.

El factor principal  de esta crisis se debe a los retrasos en la cadena logística y la falta de contenedores.

Es evidente que este problema afecta a todos los países del mundo, la escasez genera que las compañías y los ciudadanos no tengan algunos bienes en el tiempo requerido.

La cadena de logística se convirtió en la actualidad en círculo vicioso que alcanza una gran dimensión y no tienen una resolución,  al menos en el corto plazo.

Los protocolos sanitarios y la disminución de personal generan retrasos en la operatoria, en los servicios de cargas y descargas, y sobre todo en los traslados de la mercadería. 

Además, faltan contenedores para importar y para exportar. En el 2020 un flete tenía un costo de 2300 dólares, para el año 2021 la cifra alcanzó los 14000 dólares. Este es solo 1 ejemplo de muchos, también existe el riesgo de que la inflación aumente entre un 1.5 y un 2.5%.

Todo esto afecta a la economía global. Se siente falta de productos a nivel mundial, incluso en USA.

La crisis podría continuar en  2022, la alternativa para sortearla sería que la demanda disminuya y la cadena logística recupere la estabilidad. En cuanto a la globalización habrá que ver qué nos depara el futuro. Ojalá que este evento marque un precedente  e impulse un reemplazo de proveedores locales para incentivar las economías regionales y la fabricación nacional de algunos productos que hasta ahora solo se importan.

Por Delia Flores, empresaria logística y especialista en Comercio exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 6 horas
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 1 día
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

Talento argentino sobra, falta apostar por nuestros jóvenes

El progreso siempre fue el resultado del trabajo y la decisión de quienes se animaron a avanzar. |Por Ariel Traverso.

Hace 3 días
Por

Ruta del Mercosur: el Estado toma el volante, pero el camino sigue en ruinas

La gestión cambia, pero los problemas persisten: el estado de la ruta pone en riesgo vidas humanas.

Hace 4 días
Por