La crisis energética amenaza la producción industrial en Alemania

A raíz de los costos derivados del conflicto ruso-ucraniano muchas empresas no consiguen contratos de suministro eléctrico para trabajar.

24 octubre, 2022

La Asociación de Cámaras de Industria y Comercio de Alemania (DIHK) alertó sobre la posibilidad de paros obligados de producción en las empresas como consecuencia de la crisis energética provocada por el conflicto ruso-ucraniano.

“Recibimos a diario llamadas de auxilio de empresas que ya no pueden conseguir un contrato de suministro de energía para el año próximo; si no se encuentra una solución, partes de nuestra economía se paralizarán a finales de año”, dijo el presidente de la DIHK, Peter Adrian, a la agencia DPA.

Además, pidió al gobierno federal que actúe y señaló que muchos proveedores de energía ya no pueden pagar los depósitos de seguridad en sus contratos a plazo para protegerse de las fluctuaciones del precio de la energía.

Estos depósitos “han alcanzado niveles tan astronómicos, análogos a los precios de la bolsa, que las empresas municipales y otros proveedores ya no pueden hacer ofertas a sus clientes para el suministro de electricidad y gas; necesitamos rápidamente un marco de garantía estatal, como hicimos durante la crisis financiera”, dijo el directivo empresarial.

“El freno al precio del gas propuesto por el Gobierno no resuelve este problema”, dijo Adrian, “porque reduce el precio para el cliente final con la subvención estatal, no para el proveedor”.

A diferencia de lo que ocurre en hogares y empresas pequeña, las grandes compañías no tendrían derecho a una compensación por parte de los proveedores de base.

“Por lo tanto, estas empresas se quedan completamente sin energía sin una oferta de contrato y tendrían que dejar de funcionar”, afirmó. “Necesitamos urgentemente un suministro sustitutivo también para las empresas, así como una garantía de liquidez para los proveedores”, agregó.

De lo contrario, se corre el riesgo de que se produzcan restricciones en importantes sectores económicos, incluidos los que son esenciales para la salud y la infraestructura social de nuestro país”.

El Gobierno alemán planea un “paraguas defensivo” de hasta 200.000 millones de euros para apoyar a los consumidores y las empresas debido a los altos precios de la energía.

En tanto, según un sondeo de la asociación empresarial que agrupa a las pequeñas y medianas empresas alemanas, dado a conocer este sábado, más de un tercio de ellas teme por su existencia.

De acuerdo con el relevamiento, más de 26% de las empresas prevé un descenso de las ventas en los próximos meses, frente al 16% que así lo preveían en el trimestre anterior.

Por otro lado, casi 30% de las compañías obtuvieron menores beneficios de julio a septiembre, mientras que el número de empleados se estancó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por