“La decisión de YPF de desprenderse de yacimientos maduros permitirá el nacimiento de nuevas PyMEs”

Luciano Fucello remarcó que en la actualidad, en muchas de esas áreas, la inversión es muy baja.

Por

12 abril, 2024

El country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, señaló que la nueva estrategia de YPF, bautizada “Plan 4×4”, que entre sus ejes abarca la venta de 55 bloques convencionales pocos productivos, permitirá el surgimiento de nuevas PyMEs. El ingeniero comparó la situación con la década de 1990, cuando con la privatización de la empresa petrolera, aparecieron nuevas compañías como Pluspetrol, Bridas, Medanito, entre otras.

“YPF tiene concesiones en las cinco cuencas productivas de Argentina. Pero la mayor inversión y que dá ganancias está en Vaca Muerta”, señaló el especialista. En ese sentido, explicó que “hay cuencas donde seguramente los números son negativos”. Consideró que liberarse de esas áreas “no solo dará menos pérdidas. YPF tendrá ganancias por la venta y podrá enfocarse en lo que realmente genera dividendos hoy, que es Vaca Muerta, que es eficiente y los retornos son rápidos para los inversores”.

El creador de “Contactos Energéticos” remarcó que, al analizar el balance, las inversiones de YPF en otras áreas no están al nivel de lo hecho en Vaca Muerta. Por lo tanto, es conveniente vender a alguna compañía más pequeña que se enfoque en esa área. “Seguramente ese operador prestará mucha más atención, invertirá, dará más movimiento y eso generará un impacto positivo en la economía local”. 

Oportunidad

En ese sentido, indicó que en la actualidad, en muchas de esas áreas, la inversión es muy baja. “Estas PyMEs petroleras, las que ofrecen servicios, ya que se están creando empresas para poder operarlas, van a hacer una gran diferencia respecto a lo que son ahora esos yacimientos maduros, dado que van a prestarles mayor atención”.

YPF realizará su mayor inversión en la historia.

Para muchos es una gran oportunidad porque, en el caso de no convencionales, las concesiones suelen ser por 35 años. “Que de repente están disponibles 55 áreas, hace que muchas empresas puedan concretar ese deseo que tienen de ser productores de petróleo y gas. Vamos a ver algo muy similar a lo que fue la década de los 90, donde se creaban empresas. Tomaban yacimientos que dejaba YPF y lograban crecer. De todas formas, también habrá casos a los que no les vaya tan bien”. 

Fucello señaló que muchas veces YPF se mantenía en un área por una cuestión más social que empresarial. Ahí es donde se presentan los conflictos sobre qué tipo de empresa es, si tiene un rol social o es una extensión de la secretaría de Energía. Por eso, el country manager consideró que “la propuesta concreta es que tenga un rol social, un impacto en el medio ambiente, todo lo que implica una empresa petrolera, pero los números tienen que ir a positivos. Entonces desprenderse de esas áreas a las que no les presta atención, para que otros sí lo hagan e inviertan, es muy positivo”.

Perspectiva

Sobre la política que busca implementar el gobierno de Javier Milei en materia de hidrocarburos, Fucello señaló que “la salida del sector es más la exportación en general, en particular de petróleo”. 

Respecto al gas, señaló que el tema es cómo se exporta. “Estamos unos pasos atrás. Se está trabajando en ello, pero aún no hemos llegado a ese punto. Así que, exportar más petróleo por día es la salida para un saneamiento macroeconómico”. 

Javier Milei y su política energética.

Remarcó que el año pasado, a esta altura, la balanza energética nacional estaba en menos de US$ 400 millones y hoy está en más de US$ 200 millones. “La demanda interna ya está cubierta, y todo lo que se pueda producir se exporta. Se están construyendo ductos. Vaca Muerta debería triplicar su producción para 2030, lo cual es mucho”. 

“Debería llegar al millón de barriles. Están todos los sectores alineados para que eso suceda. Creo que lo que falta para terminar de definir esa dirección es la liberación del cepo. Eso hace que las compañías internacionales, a la hora de invertir en Argentina, sean reticentes, piensen dos veces o esperen una señal clara”, concluyó Fucello.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 22 horas
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 1 día
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 4 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 5 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 6 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 6 días
Por