La demanda mundial de petróleo continuaría creciendo hasta 2034

Los mercados asiáticos, liderados por China y la India impulsarán el consumo.

1 junio, 2024

Analistas de Goldman Sachs, banco de Wall Street, estimaron que la demanda mundial de petróleo crecerá por lo menos durante otra década. Consideran que la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos mantendrá fuerte la demanda de hidrocarburos hasta 2034.

En anteriores trabajos, los especialistas habían pronosticado una exigencia de 106 millones de barriles por día (bbl/d) en 2030. Ahora, la elevaron a 108,5 millones bbl/d. Goldman Sachs estima que la demanda mundial alcanzará su punto máximo en 2034, con alrededor de 110 millones de bbl/d.

Otro dato que aporta el informe señala que la compra de petróleo se mantendrá estable hasta alrededor de 2040. “Esperamos que la demanda máxima de petróleo se produzca en 2034, con 110 millones de bbl/d; Posteriormente, proyectamos una caída moderada de la demanda en la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 0,3% hasta 2040”, suscribieron los analistas.

También puntualizaron que la mayor parte del incremento vendrá de los mercados en crecimiento en Asia, liderados por China y la India. Esta posición coincide con las opiniones de gran parte de los expertos mundiales que destacan a ambas economías como las que más contribuirán al aumento de la demanda de hidrocarburos en la próxima década.

En alza

El precio del crudo recupera parte de las pérdidas de la semana pasada debido a las expectativas de que la versión ampliada de la OPEP+ extenderá los recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día.

Samer Hasn, analista de mercado y parte del equipo de investigación de XS.com, destaca que “estas ganancias se producen a pesar de la ausencia de datos clave que estimulen los mercados. Esto se debe a que la mayoría de las cifras, especialmente las de Estados Unidos, indican una expansión continua de la economía, pero en última instancia están ejerciendo presión sobre los precios del petróleo, ya que avivan los temores sobre la posibilidad de mantener los tipos de interés altos durante más tiempo”.

En este sentido, recuerda que la herramienta CME FedWatch anticipa que las posibilidades de recortes de tipos en septiembre y noviembre “han disminuido a la luz de los datos positivos, las declaraciones y las actas de la reunión de responsables de la política monetaria”.

Por otro lado, agrega que “se espera que regresen los retiros de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que la lectura del PCE subyacente anual se mantenga estable en 2,8% y que el crecimiento mensual se desacelere del 0,3% al 0,2%“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Anticipan que la minería de cobre generará un fuerte impacto económico en Argentina

Estiman que llegaría a US$47.000 millones en 2040.

Hace 10 horas
Por

ICONIC será el nuevo distribuidor de Chevron Oronite en Brasil

La alianza estratégica fortalece la presencia de Chevron en América Latina y amplía el portafolio premium de ICONIC Base Oil Solutions.

Hace 13 horas
Por

La Cámara Internacional del Litio inicia la Ruta Huella Cero desde Antofagasta

El recorrido busca integrar a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay a través del corredor Bioceánico Capricornio, promoviendo una producción más limpia y colaborativa.

Hace 15 horas
Por

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 6 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 6 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 7 días
Por