La economía argentina no crecerá durante el 2020, según Moody’s

8 enero, 2020

La calificadora de riesgo Moody’s difundió el informe “Perspectiva negativa para América Latina y el Caribe en 2020 ante creciente descontento social y bajo crecimiento” en el que consideró que la Argentina decrecerá 2,5% 2020.

Argentina junto a Nicaragua serán los únicos países de América Latina que no tendrán un incremento en sus economías durante este año. De igual forma, la caída sería menor a la del 2019 para ambas naciones. En el resto de los países de la región, la calificadora indicó que se espera un crecimiento respecto al 2019 de más del 2%.

“La perspectiva de Moody’s Investors Service para la calidad crediticia soberana de América Latina y el Caribe en 2020 es negativa, reflejando sus expectativas de las condiciones crediticias fundamentales que habrán de incidir en el crédito soberano en los próximos 12 a 18 meses”, explica el informe.

En ese sentido, Renzo Merino, vicepresidente asistente de Moody’s indicó que “en 2020, la mayoría de las economías de América Latina crecerán a tasas más altas que en 2019, registrando un crecimiento anual del PIB en el rango del 2,5%-3,5%”.

El aumento del malestar social es una de las razones por las cuales hay poca expectativa de crecimiento económico en el continente. “El creciente riesgo político en la región aunado a los vientos externos en contra, representan importantes riesgos para la perspectiva de crecimiento”.

Desde la consultora creen que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos disminuirán el déficit fiscal o lo mantendrán en niveles similares al 2019. “Debido a que sólo algunos soberanos reportarán balances primarios suficientes para estabilizar sus indicadores de deuda en 2020, Moody’s no espera que los gobiernos reconstruyan el espacio fiscal que perdieron en años recientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por