La falta de coordinación en frontera frena el comercio y reduce la competitividad del MERCOSUR

La carencia de sincronización operativa y la infraestructura inadecuada son las principales deficiencias.

23 octubre, 2024

Un reciente estudio realizado en el marco del Proyecto de Gestión Coordinada de Fronteras del MERCOSUR identifica importantes trabas para la eficiencia del comercio internacional en la Argentina y la región.

El informe, realizado por el Instituto Procomex de Brasil con el apoyo técnico y financiero del Grupo Banco Mundial, implicó un mapeo en 10 puntos de frontera en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y tres de sus Cámaras socias -la Cámara de Empresarios Transporte Automotor de Cargas de Gualeguaychú (CETAC Gualeguaychú); la Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas (CEMAC) y la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (CALIBRE)-, participaron activamente del proyecto que incluyó a 568 representantes de 274 empresas, 49 asociaciones empresariales y 266 representantes de 41 organismos públicos.

Participaron del estudio empresas, asociaciones del sector y organismos públicos.

El trabajo final, que tiene una extensión de más de 400 páginas, describe los principales cuellos de botella y sugiere soluciones concretas a corto, mediano y largo plazo, a partir del consenso alcanzado entre representantes del sector público y privado.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y armonización de procesos y normativas en la región, los desafíos se clasificaron a nivel MERCOSUR, nacional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y específicos para cada una de las 10 fronteras analizadas.

Los Pasos sobre los que se trabajó fueron seleccionados por el Comité Técnico N°2 del MERCOSUR. Se analizaron de manera presencial Foz do Iguaçu-Ciudad del Este; Gualeguaychú-Fray Bentos; Posadas–Encarnación; Chuí–Chuy; y Uruguayana-Paso de los Libres. De manera virtual, Concordia–Salto; Iguazú-Foz do Iguaçu; Puerto Falcón–Clorinda; Guaíra/Mundo Novo-Salto de Guairá; y Jaguarão-Rio Branco.

Desafíos en la Argentina

A partir de los datos relevados, se identificaron 24 problemas críticos y se propusieron 19 soluciones para abordar esas dificultades. El informe señala la falta de coordinación entre los propios organismos del país que intervienen en frontera –Aduana, Gendarmería, CNRT, Migraciones, SENASA y Vialidad Nacional-, como un factor clave que atenta contra la eficiencia operativa.

El informe destaca serias deficiencias de infraestructura.

A ello se suma la falta de coordinación de los horarios operativos entre los países. Como ejemplo, se cita el caso de la frontera entre Uruguay y Argentina: mientras la Aduana argentina comienza sus operaciones a las 7, la uruguaya lo hace a las 9, lo que incrementa los tiempos de espera y los costos operativos del transporte.

“La resolución de este tipo de problemáticas sólo será posible mediante el esfuerzo conjunto de los gobiernos y el sector privado. El compromiso de los organismos públicos es fundamental para garantizar que las propuestas se implementen de manera efectiva y se logre una mejora sustancial en la competitividad del bloque”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.

MERCOSUR

El informe identifica 9 desafíos principales con impactos significativos, cuya raíz radica en la falta de infraestructura fronteriza adecuada y la necesidad de mejoras en normativas, sistemas, procedimientos y recursos humanos.

Los países del MERCOSUR deben armonizar los sistemas de escáner y software.

La falta de armonización en los horarios operativos entre aduanas y organismos de control es uno de los principales problemas que tienen en común las fronteras de los países del bloque y es uno de los factores que genera cuellos de botella, pérdidas económicas, incertidumbre y falta de previsibilidad en las operaciones de comercio internacional, indica el estudio.

Otro aspecto que se destaca es el hecho de que el control está basado en documentos en papel, lo que acarrea múltiples problemas logísticos y administrativos. Revisar ese aspecto y mejorar la conectividad en los pasos de frontera resulta imperativo para agilizar la operatoria. Además, la carencia de una gestión coordinada en las Áreas de Control Integrado (ACI) del MERCOSUR impide una supervisión eficiente y efectiva de las operaciones fronterizas.

Otras deficiencias

El relevamiento de Procomex señala también la falta de entendimiento sobre la tara del vehículo a nivel nacional y MERCOSUR, lo que conlleva disparidades en los pesajes y problemas en los procedimientos de control.

La falta de armonización en los sistemas de escáner y software utilizados por los países miembros del MERCOSUR contribuye a la ineficiencia de los controles aduaneros en la región. Esto, indica el informe, no sólo afecta la fluidez del comercio, sino también la capacidad de los países para combatir el contrabando y otras actividades ilícitas.

“FADEEAC considera que este informe debe ser una herramienta central para avanzar hacia una mayor integración y modernización de las fronteras, facilitando el transporte de mercancías y beneficiando a las economías de los países miembros del bloque, concluyó Guarnieri.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 15 horas
Por

Los costos del Transporte de Carga crecen 6,3% en el primer trimestre

Escaló un 41,7% en los últimos 12 meses.

Hace 3 días
Por

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 3 días
Por

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 1 semana
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 2 semanas
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 2 semanas
Por