La generación de energías renovables sigue superando récords

En septiembre cubrieron el 21,1% de la demanda.

9 noviembre, 2024

Las energías renovables siguen superando sus mejores registros de generación y participación en la matriz argentina a pesar de la falta de condiciones de infraestructura que limitan fuertemente su expansión y de incentivos para proyectos de capital intensivo cuyo marco normativo principal vence en 2025 y requiere una discusión y renovación de objetivos.

A pesar del contexto poco favorable, durante septiembre el aporte total de energía generada por las centrales renovables alcanzadas por la Ley 26.190 fue de 2.995 MW media, logrando un nuevo récord de 21,1% de cubrimiento mensual de la demanda.

Si el análisis de los datos del noveno mes del año difundidos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) se recorta al máximo instanáneo por recurso el 27 de septiembre la generación eólica alcanzó su récord de 3,536 Mw, mientras que en la solar ocurrió lo propio un día antes con 1,417 Mw.

También el 27 de septiembre se alcanzó otra marca histórica en generación conjunta con un máximo de 4,829 Mw, mientras que el máximo cubrimiento de la demanda se logró el 15 de septiembre con el 33,4% del total, en un nuevo récord para las renovables en la Argentina.

Interés europeo

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, confirmó el interés por la energía y los minerales críticos del país necesarios para la transición energética.

Durante una charla en el marco del Seminario Internacional del Litio en Jujuy, habló sobre el nivel de inversiones de Europa en Argentina, la importancia de desarrollar los proyectos litio y cobre, la posibilidad de comprar GNL de Vaca Muerta y los avances -y retrocesos- del acuerdo MERCOSUR-UE.

“Ojalá que el GNL de Vaca Muerta estuviera llegando ahora a Europa” indicó Sánchez Rico a la prensa. Pero remarcó que no están hechas las infraestructuras, ni la planta de licuefacción en Bahía Blanca o Río Negro. “Por eso, hemos tenido que diversificar, apostar por las renovables”, agregó.

De todos modos, confirmó que en 20233 se firmó un Memorando de Entendimiento con Argentina en materia de energía, aparte del tema de materiales críticos o de minería, Ahí están el GNL y el hidrógeno verde, “Queremos trabajar con eso, pero con nuestro calendario y nuestras prioridades”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por